Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / dolor de cabeza

¿Te duele la cabeza con frecuencia? La causa podría estar en tu mandíbula

Especialistas de Cleveland Clinic señalan que los problemas en la articulación temporomandibular (ATM), así como el bruxismo y la tensión muscular, pueden irradiar dolor hacia la cabeza y el cuello.

¿Te duele la cabeza con frecuencia? La causa podría estar en tu mandíbula

CIUDAD DE MÉXICO.- Un dolor de cabeza constante puede no tener su origen en el cerebro, sino en la mandíbula. De acuerdo con especialistas de Cleveland Clinic, los problemas en la articulación temporomandibular (ATM), que une la mandíbula con el cráneo, son una causa frecuente pero poco reconocida de este malestar.

El quiropráctico Andrew Bang explica que la tensión en los músculos mandibulares, ocasionada por apretar o rechinar los dientes, puede irradiarse hacia la cabeza y el cuello. Esto provoca diferentes tipos de dolor que muchas veces se confunden con migrañas u otros padecimientos. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, hacer pequeños cambios en los hábitos diarios ayuda a disminuir las molestias.

La ATM es esencial para funciones como hablar, masticar y bostezar. Sin embargo, cuando los músculos que la rodean se sobrecargan, el dolor no solo se queda en la mandíbula, sino que puede extenderse hacia las sienes y el cuello, generando cefaleas tensionales o incluso dolores en racimo, que afectan un solo lado de la cabeza.

Señales de alerta y factores de riesgo

Detectar si los dolores de cabeza tienen relación con la ATM requiere poner atención a síntomas específicos. Entre los más comunes están chasquidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para masticar, bloqueo mandibular o dolor que inicia en la mandíbula y se extiende hacia la cabeza. También pueden presentarse molestias en los oídos o en los dientes.

Estos malestares pueden ser ocasionales y resolverse con reposo, pero si el dolor se repite con frecuencia o dura varios días, especialistas recomiendan acudir a una revisión médica. En muchos casos, se trata de una disfunción de la ATM o de bruxismo, es decir, el hábito de apretar o rechinar los dientes, que puede dañar tanto la mandíbula como el descanso nocturno.

Cleveland Clinic advierte que el estrés, la mala postura, las lesiones, el desgaste dental o una mandíbula desalineada son factores que pueden agravar el problema. Cualquier situación que tense los músculos circundantes termina aumentando el dolor.

Estrategias para aliviar el dolor

Para reducir estas molestias, Andrew Bang recomienda empezar con cambios simples en el estilo de vida. Evitar masticar chicle, no apretar la mandíbula de forma consciente y elegir alimentos blandos que no requieran gran esfuerzo al masticar son medidas efectivas para dar un descanso a la articulación.

El manejo del estrés también es clave. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y la relajación ayudan a disminuir la tensión involuntaria en la mandíbula. Asimismo, cuidar la postura al dormir es importante: hacerlo boca arriba o de lado evita la presión adicional que genera dormir boca abajo.

Ejercicios suaves de apertura y cierre de la boca, así como masajes en los puntos de mayor tensión, contribuyen a mejorar la movilidad y disminuir el dolor. Ante cualquier duda, lo más recomendable es consultar con un especialista en ATM, fisioterapeuta o quiropráctico para recibir orientación personalizada.

Opciones médicas en casos más severos

Cuando los dolores no mejoran con medidas caseras, existen alternativas médicas que ofrecen alivio. El uso de compresas tibias ayuda a relajar los músculos, mientras que las frías reducen la inflamación. Además, la terapia manual, basada en estiramientos y masajes especializados, puede resultar eficaz.

Los antiinflamatorios de venta libre, bajo recomendación médica, son otra opción para controlar el dolor. En casos de bruxismo, los especialistas suelen sugerir protectores bucales a medida para evitar el desgaste dental y la tensión nocturna. Incluso, tratamientos como la ortodoncia o el uso de relajantes musculares pueden ser necesarios para corregir el problema de raíz.

También podría interesarte: Este es el té más efectivo para combatir el estrés y aliviar dolores de cabeza

En situaciones más complejas, se recurre a terapias como la aplicación de Botox en los músculos de la mandíbula, que ofrece alivio temporal. Cleveland Clinic subraya la importancia de no ignorar los síntomas y de consultar a un profesional de la salud ante dolores persistentes, pues tratarlos a tiempo puede mejorar significativamente la calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados