Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Fumar

Ser fumador pasivo duplica el riesgo de daño pulmonar en las nuevas generaciones

Exponer a los niños al humo de tabaco no solo afecta su salud inmediata, sino que puede deteriorar la función pulmonar de futuras generaciones, según un estudio longitudinal de Tasmania.

Ser fumador pasivo duplica el riesgo de daño pulmonar en las nuevas generaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Investigaciones recientes muestran que la exposición al humo ambiental puede afectar no solo a quienes lo respiran directamente, sino también a la salud respiratoria de sus hijos. Un estudio publicado en la revista Thorax y difundido por el British Medical Journal (BMJ) encontró que la exposición pasiva al humo de tabaco durante la infancia de los padres deja una huella que persiste hasta la mediana edad de sus descendientes.

Humo pasivo y efectos en la salud de futuras generaciones

El trabajo se basó en datos del Estudio Longitudinal de Salud de Tasmania (TAHS), que siguió a 8,022 niños nacidos en 1961 y a sus padres desde 1968 hasta 2025. Los participantes se realizaron pruebas de función pulmonar en seis momentos clave de su vida y los padres completaron encuestas sobre su salud respiratoria y la exposición al humo de tabaco en la infancia.

Los resultados destacan la necesidad de evitar el humo de tabaco en el entorno familiar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que incluye bronquitis crónica y enfisema, es la cuarta causa de muerte en el mundo, con 3,5 millones de muertes en 2021, equivalentes al 5% del total global.

Impacto del humo pasivo en la función pulmonar

Según el BMJ, aunque el tabaquismo activo es un factor de riesgo conocido, la exposición pasiva afecta a cerca del 63% de los adolescentes, frente al 7% que fuma activamente. Esto subraya la magnitud del problema y la importancia de abordar los riesgos del humo ambiental desde una perspectiva de salud pública.

El estudio de Tasmania incluyó información sobre la exposición de los abuelos al humo de tabaco durante la infancia de los padres, lo que permitió analizar efectos en la etapa prepuberal y establecer vínculos intergeneracionales. Entre los 890 pares padre-hijo analizados, el 68,7% de los padres y el 56,5% de los hijos estuvieron expuestos al humo en la infancia, y un 5,1% de los hijos desarrolló EPOC a los 53 años.

Los resultados revelaron que la exposición pasiva durante la infancia de los padres se asoció con un 56% más de probabilidades de que los hijos tuvieran un volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) por debajo del promedio. Además, se duplicó el riesgo de trayectorias pulmonares deterioradas y un descenso temprano y rápido del cociente FEV1/CVF.

Riesgos acumulativos y mecanismos epigenéticos

Un hallazgo clave fue que cuando tanto padres como hijos estuvieron expuestos al humo de tabaco en su infancia, la probabilidad de presentar FEV1 por debajo del promedio se duplicó, evidenciando un efecto acumulativo e intergeneracional. Los investigadores señalaron que este es el primer estudio que documenta la asociación entre la exposición pasiva al humo de tabaco antes de la pubertad en los padres y el deterioro pulmonar en la mediana edad de sus hijos.

El equipo del TAHS explicó que la exposición a sustancias nocivas durante la prepubertad podría inducir cambios epigenéticos en los padres, alterando la expresión genética y los procesos de reparación celular, efectos que luego se transfieren a la descendencia. Factores como el tabaquismo activo o enfermedades respiratorias familiares contribuyeron solo parcialmente a estas asociaciones.

También podría interesarte: Impactante: joven descubre que su vape equivale a fumar 12 cajetillas de cigarrillos

BMJ enfatizó que la prevención del tabaquismo pasivo en el hogar protege a los niños de riesgos inmediatos y puede mejorar la salud respiratoria de futuras generaciones. Los investigadores recomendaron evitar fumar cerca de los menores, incluso si los padres estuvieron expuestos al humo en su infancia, como medida efectiva para reducir la vulnerabilidad respiratoria en la descendencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados