Así puede el árnica ayudar a tu dolor de espalda, según expertos
Cada vez más personas recurren a remedios naturales, como infusiones y plantas, para aliviar dolores musculares, de cabeza o resfriados.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la búsqueda de soluciones poco invasivas para molestias cotidianas como dolores musculares, cefaleas o resfriados, muchas personas recurren a infusiones, alimentos y plantas que les ayudan a aliviar sus síntomas. Estos remedios comparten un origen natural y suelen integrarse de manera complementaria a la atención médica convencional. Su popularidad refleja un interés creciente por tratamientos que se perciben como más seguros y menos agresivos para el organismo.
La medicina natural gana terreno como alternativa frente a dolencias comunes
El Informe Mundial sobre Medicina Tradicional y Complementaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2019 señala que varios sistemas de medicina tradicional alrededor del mundo, como la medicina a base de hierbas, la homeopatía y la medicina ayurvédica, se caracterizan por un enfoque holístico y el uso de sustancias naturales. Estos sistemas ofrecen alternativas integrativas que buscan atender no solo los síntomas, sino también el bienestar general del paciente.
Según Nacho Caldo, especialista en gastroenterología y creador de la plataforma GastroConciencia, el interés por estas prácticas se explica porque “a la medicina convencional le cuesta dar respuestas a muchas dolencias. Además, lo natural suele asociarse con algo que no es nocivo”, comenta. Esta percepción contribuye a que los pacientes busquen complementos que les permitan cuidar su salud de manera más gradual y consciente.
Árnica: una planta con tradición en el manejo del dolor
El dolor de espalda se ha convertido en una de las molestias más comunes de la vida moderna, impulsado por el sedentarismo, las largas jornadas frente a pantallas y el estrés diario. La OMS lo considera un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y profesiones, señalando que hasta 80% de los adultos experimentará dolor lumbar al menos una vez en su vida.
Frente a este escenario, algunas alternativas naturales buscan mitigar el malestar sin depender de medicamentos farmacológicos. Una de ellas es el árnica, una hierba utilizada tradicionalmente para tratar dolores musculares y contusiones. Su aplicación tópica permite que el cuerpo absorba compuestos activos con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Carla Arraygada, licenciada en ciencias biológicas, explica que los principales compuestos del árnica incluyen lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, terpenos, ácidos fenólicos, cumarinas, carotenoides y alcaloides pirrolizidínicos, los cuales ayudan a inhibir factores inflamatorios. La evidencia científica respalda su uso: revisiones clínicas muestran que la aplicación tópica de árnica tiene una eficacia comparable a la de medicamentos estándar para el manejo del dolor, con menor riesgo de efectos adversos y un costo reducido.
Precauciones y recomendaciones para su uso
La aplicación del árnica debe ser exclusivamente tópica, de dos a tres veces al día, evitando la ingesta oral debido a posibles efectos tóxicos sobre el corazón, advierte la licenciada Arraygada. La evidencia indica que su absorción por la piel es suficiente para generar los beneficios esperados, sin comprometer la seguridad del paciente si se respetan las dosis recomendadas.
Mercedes Iannino, especialista en ortopedia y traumatología del Hospital Vélez Sarsfield, también advierte sobre ciertas limitaciones: no se recomienda su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni sobre heridas abiertas. Estas precauciones son importantes para garantizar que el tratamiento natural no genere riesgos adicionales.
Con la popularidad creciente de los remedios naturales, expertos coinciden en que la integración responsable de plantas como el árnica puede ofrecer alivio a molestias comunes, siempre bajo orientación profesional y complementando, no sustituyendo, la atención médica convencional. El enfoque busca un equilibrio entre eficacia, seguridad y bienestar integral del paciente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos errores simples podrían estar afectando tu dolor de espalda, según la ciencia
¿El celular enchueca los dedos o provoca artritis a largo plazo? Esto dice la ciencia
“Se le olvidó cuál era”: mujer muestra cómo su suegra finge dolencias
Anthony Hopkins revela sus secretos para un envejecimiento lleno de vitalidad