Señales de que tu cuerpo necesita vitamina B y cómo reconocerlas
Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento celular, el crecimiento y la salud general.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las vitaminas son fundamentales para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo adecuado de las personas. “No podemos vivir sin ellas. Esto se sabe gracias a investigaciones pioneras en roedores, donde incluso alimentándolos únicamente con glucosa y proteínas libres, los animales presentaban problemas de salud o fallecían”, explicó la licenciada en Nutrición Valentina Martínez, destacando el papel esencial de estos nutrientes en la salud.
A partir de estos estudios, se identificaron seis vitaminas imprescindibles para la supervivencia: A, D, el complejo B, C, E y K. Cada una cumple funciones específicas, pero todas contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Respecto a la cantidad necesaria, esta depende de factores como la edad, sexo, estado de salud y nivel de actividad física de cada persona. “Existen recomendaciones generales llamadas Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) que nos orientan, pero lo ideal es consultar con un profesional que conozca el historial clínico del paciente”, señaló Matías Marchetti, licenciado en Nutrición.
El rol del complejo B en el organismo
Dentro de la familia de vitaminas, el complejo B se distingue por su relevancia en diversos procesos del cuerpo. Este grupo incluye B1, B2, B3, B6, B9 y B12, cada una con funciones particulares. “Todas están relacionadas con el buen funcionamiento del organismo”, explicó Marchetti. Entre sus principales beneficios destacan la regulación del metabolismo, la síntesis de glóbulos rojos, y el mantenimiento del sistema nervioso y de los tejidos.
La falta de vitaminas del complejo B puede provocar síntomas como fatiga, irritabilidad y depresión, según publicó Rinat Ratner, magíster en Nutrición Clínica de la Universidad de Chile. Para prevenir estas deficiencias, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en este grupo vitamínico, como lácteos, huevos, carnes, mariscos, vegetales de hoja verde, cereales integrales, legumbres y frutas como cítricos, banana y sandía, de acuerdo con la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
Suplementación y consideraciones especiales
Algunas personas, especialmente vegetarianos y veganos, pueden tener dificultades para obtener suficiente vitamina B12, que se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Martínez destacó que esta vitamina presenta una de las deficiencias más comunes a nivel poblacional, por lo que recomienda consultar a un profesional sobre la suplementación o el consumo de alimentos fortificados.
También podría interesarte: ¿Cuáles son las mejores vitaminas para el cansancio?
Cuando se indica un suplemento de B12, es importante tomarlo en ayunas para garantizar su correcta absorción. En caso de no poder hacerlo, lo recomendable es consumirlo en momentos alejados de las comidas principales, como entre el desayuno, el almuerzo o la cena. Estas pautas permiten que el organismo aproveche de manera óptima los nutrientes y contribuyen a mantener un estado de salud adecuado.