“Fueron abandonados por el gobierno”: la otra cara de Corea del Sur, el barrio más pobre del país
La historia de este barrio evidencia la otra cara de la ciudad: un contraste donde la riqueza y la pobreza conviven a unos metros de distancia.

COREA DEL SUR-. Una joven extranjera decidió mostrar en redes sociales un lado poco conocido de Corea del Sur, alejado de la imagen glamorosa que suelen proyectar los doramas y las producciones televisivas.

Se trata de uno de los barrios más pobres de Seúl, un lugar donde, irónicamente, al levantar la vista se pueden ver los rascacielos de la zona más rica de la ciudad.
La joven documentó casas hechas con materiales improvisados, muy lejos de la arquitectura moderna que caracteriza a la capital surcoreana.
Explicó que este asentamiento se formó principalmente a partir de los Juegos Olímpicos de los años 80, cuando el gobierno, en un intento por ofrecer una buena imagen internacional, reubicó a personas indigentes y de escasos recursos en esta zona periférica.

“Esta gente tuvo que venir aquí y construir sus casas con lo poco que tenía, y esto son casas”, relató mientras mostraba el barrio.
Se estima que en este lugar habitan alrededor de 4 mil personas, quienes, pese a las difíciles condiciones, mantienen un fuerte sentido de comunidad.
Entre la precariedad y la amabilidad
La visitante destacó la hospitalidad de los residentes, quienes incluso agradecieron que se diera a conocer su realidad.
“Nos quedamos un poco en shock. Encima la gente es súper buena, una señora nos dio las gracias. Esto no está abandonado, la gente vive así”, comentó en su grabación.
El video rápidamente se volvió viral, superando las 108 mil reacciones y generando un intenso debate en redes sociales. Entre los comentarios se leía:
“Y pensar que muchos solo viven en sus mentes el sueño de las series de dramas, hay mucha necesidad en ese lugar”;
“El señor que adornó su realidad con plantitas, qué bonito corazón”;
“Desconocíamos esta triste realidad; personas que, a pesar de todo, son muy amables. Ojalá se les apoye”.
Una mirada más allá del estereotipo
Este testimonio ha abierto la conversación sobre cómo se construye la imagen internacional de Corea del Sur y qué tanto refleja la realidad.
Aunque Seúl es conocida por su modernidad, tecnología y estilo de vida aspiracional, la experiencia de esta joven visibiliza que también existen zonas marginadas que rara vez aparecen en los reflectores.
La historia de este barrio evidencia la otra cara de la ciudad: un contraste donde la riqueza y la pobreza conviven a unos metros de distancia.
Al final, la amabilidad de sus habitantes mostró que, incluso en medio de la carencia, la dignidad y la solidaridad permanecen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La pobreza en México registra su mayor reducción en tres décadas, afirma Inegi
Mitad de los niños mexicanos vive en pobreza; CEEY advierte alta transmisión intergeneracional
1% más rico concentra 35% de los ingresos económicos en México, según Indesig
ONU y Banco Mundial reconocen reducción de la pobreza en México