Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tiktok

En Suiza hay refrigeradores públicos para dejar alimentos a punto de caducar y evitar el desperdicio

El video no solo muestra una curiosidad cultural, sino que invita a reflexionar sobre el consumo consciente y la necesidad de encontrar alternativas para aprovechar los recursos disponibles.

En Suiza hay refrigeradores públicos para dejar alimentos a punto de caducar y evitar el desperdicio

SUIZA-. Un video compartido en redes sociales se ha vuelto viral al mostrar un sistema eficiente y solidario en Suiza que ha despertado la curiosidad de usuarios de otros países.

La grabación, hecha por un extranjero que reside en el país europeo, muestra cómo funcionan las neveras públicas que evitan el desperdicio de alimentos.

El joven explicó que en distintas ciudades suizas existen refrigeradores comunitarios donde cualquiera puede dejar o tomar comida, generalmente productos próximos a caducar. La idea es sencilla: compartir lo que no se consumirá para que otras personas puedan aprovecharlo.

En Suiza tienen un sistema muy eficiente para no desaprovechar la comida. Hay neveras repartidas por todas las ciudades donde puedes dejar y coger comida. Normalmente suele ser comida que está a punto de caducar. Esta vez encontré un montón de cosas, pero hay que pensar en las otras personas y no cogerlo todo. Yo me llevé un par de ensaladas y unos bocadillos”, relató en el video.

Una práctica que genera debate

La iniciativa, aunque normalizada en Suiza, sorprendió a internautas de todo el mundo.

El video alcanzó más de 261 mil reacciones y generó miles de comentarios, algunos aplaudiendo la práctica y otros cuestionando su viabilidad en otros contextos.

Entre las respuestas se podían leer: Creo que está muy bien, muchos no lo harían en mi país por vergüenza, pero me parece más vergonzoso que se pierda la comida”; “¿Y no se roban las neveras de la calle?; y Bravo por los suizos.

Este sistema no solo busca reducir el desperdicio alimentario, sino también fomentar la solidaridad entre comunidades, una práctica que, para muchos, resulta difícil de imaginar en sus propios países debido a la inseguridad o la desconfianza social.

Una lección sobre consumo responsable

El video no solo muestra una curiosidad cultural, sino que invita a reflexionar sobre el consumo consciente y la necesidad de encontrar alternativas para aprovechar los recursos disponibles.

La experiencia suiza es un ejemplo de cómo pequeñas acciones colectivas pueden tener un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medioambiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados