Dormir bien podría aumentar el bienestar emocional en adultos jóvenes, según nuevos estudios
Dormir bien, comer frutas y verduras y hacer ejercicio regularmente se asocian con un mejor bienestar mental en adultos jóvenes, según un estudio realizado en Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente sugiere que dormir bien puede ser fundamental para la salud mental de los adultos jóvenes. Investigadores de Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda analizaron datos de casi 2,100 personas de entre 17 y 25 años y encontraron que quienes mantenían una rutina de sueño adecuada tenían más probabilidades de reportar un bienestar psicológico más alto. Los resultados fueron publicados el 27 de agosto en la revista PLOS One.
Sueño y bienestar
Además del sueño, otros factores de estilo de vida como el consumo regular de frutas y verduras y la práctica de ejercicio físico también mostraron un impacto positivo en la salud mental. Según los investigadores, estos tres hábitos actúan de manera independiente, pero pueden reforzarse entre sí, aumentando los beneficios para quienes los combinan.
“Este grupo de edad enfrenta presiones únicas, como salir de casa, estrés financiero, presiones educativas y factores sociales que afectan la felicidad”, explicó Tamlin Conner, profesor de psicología de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Comprender qué hábitos respaldan el bienestar puede ayudar a los adultos jóvenes no solo a salir adelante, sino a prosperar en esta etapa crítica.
Factores que fortalecen la salud mental
El estudio mostró que, de los hábitos evaluados, la calidad del sueño fue el predictor más fuerte y consistente del bienestar diario. Comer más frutas y verduras ocupó el segundo lugar, mientras que la actividad física frecuente se situó en el tercero. Los investigadores señalaron que estos hábitos positivos pueden compensar ciertos déficits: por ejemplo, una buena ingesta de frutas y verduras puede mitigar los efectos de una mala noche de sueño, y dormir bien puede contrarrestar un nivel bajo de actividad física o alimentación menos equilibrada.
“Los adultos jóvenes no necesitan alcanzar un estándar de salud perfecto para notar mejoras en su bienestar”, afirmó Jack Cooper, ex investigador de la Universidad de Otago. Incluso pequeños cambios, como dormir un poco mejor, comer más sano o ejercitarse unos minutos adicionales, se asociaron con mejoras en cómo se sentían durante el día.
Sin embargo, los expertos advirtieron que los estudios eran observacionales, por lo que no se puede establecer un vínculo causal directo entre estos hábitos y la mejora del bienestar mental. Aun así, los hallazgos refuerzan la importancia de adoptar rutinas saludables para favorecer la estabilidad emocional y la calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué algunas veces, después de una siesta, despiertas con dolor de cabeza, aturdimiento o náuseas?
10 consejos clave para reducir el cansancio durante la semana (y sí, es momento de usar menos el celular)
Hábitos cotidianos en el dormitorio que afectan cómo duermes
¿Por qué recordamos algunos sueños y otros se desvanecen?