Descubren edad y origen del cráneo “con cuernos” de Grecia
Un cráneo hallado en 1960 en la cueva de Petralona, Grecia, fue datado recientemente en alrededor de 300,000 años.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente publicado en el Journal of Human Evolution sugiere que un cráneo encontrado en Grecia podría pertenecer a una especie distinta de antepasados humanos que coexistió con los neandertales. El fósil, conocido como el cráneo de Petralona, fue hallado en 1960 adherido a la pared de la cueva del mismo nombre, en el norte de Grecia, y su antigüedad había desconcertado a los investigadores durante más de medio siglo.
Descubren edad y origen del cráneo “con cuernos” de Petralona
El cráneo se caracteriza por una protuberancia de calcita, un mineral común en las cuevas, que según los investigadores tiene al menos 277,000 años. Este hallazgo permite situar al individuo durante el Pleistoceno europeo, en un período en el que coexistió con los neandertales, pero perteneciendo al grupo Homo heidelbergensis, distinto tanto de Homo sapiens como de Homo neanderthalensis.
El equipo científico señaló que la población europea de Homo heidelbergensis probablemente cazaba grandes animales y usaba pieles para protegerse del frío, y que con el tiempo esta población evolucionó hacia los neandertales, mientras que sus contrapartes africanas se consideran antepasados directos del Homo sapiens.
Un cráneo con historia y nuevas técnicas de datación
La investigación permitió determinar que el cráneo estaba fijado a la pared por la rápida formación de la calcita, y estimar con mayor precisión su edad usando la datación por series de uranio. Esta técnica analiza la proporción de uranio a torio, elementos presentes en el mineral, y permitió precisar que la capa inicial de calcita se formó rápidamente, fijando el fósil hace aproximadamente 300,000 años.
El análisis del tamaño y robustez del cráneo sugiere que se trataba de un hombre joven, motivo por el cual fue denominado “hombre de Petralona”. Los expertos pudieron estimar la edad del individuo observando el desgaste moderado en los dientes.
Este hallazgo se asemeja al cráneo de Kabwe, descubierto en África en 2019 y datado en 299,000 años, también atribuido a Homo heidelbergensis. Ambos descubrimientos refuerzan la comprensión de la diversidad y evolución de esta especie en diferentes continentes.
Debate y perspectivas futuras
A lo largo de más de 60 años, el cráneo de Petralona ha sido asignado a varias especies, incluyendo Homo erectus, Homo neanderthalensis o formas arcaicas de Homo sapiens, debido a la dificultad de aplicar métodos físicos de datación a fósiles antiguos. Los investigadores destacan que este nuevo estudio marca un hito importante en los esfuerzos por clasificar correctamente al espécimen.
Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres y coautor del estudio, explicó que la nueva estimación de la edad respalda la coexistencia de Homo heidelbergensis con la línea evolutiva de los neandertales en el Pleistoceno medio europeo.
También podría interesarte: Hace 2,800 años, Jerusalén enfrentó una sequía: así lograron superarla
Sin embargo, los científicos aclaran que se requiere investigación adicional para confirmar de manera definitiva la clasificación del cráneo como Homo heidelbergensis. Este hallazgo continúa siendo un eslabón clave para comprender la evolución humana en Europa y su diversidad durante el Pleistoceno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Joven que iba a la tienda con sus mascotas cuenta cómo su perrito terminó deteniendo un frasco de mayonesa tras una persecución y se vuelve viral
Dientes fósiles de 2.65 millones de años descubiertos en Etiopía amplían la comprensión actual de la evolución humana
El tumor cerebral de mi mamá la hizo ‘olvidar’ que tenía un hijo: “Fue desgarrador”
El linaje de Jesús: por qué muchos aseguran que es descendiente del Rey David