¿Te lo perdiste? La Tierra tuvo uno de los días más cortos jamás registrados
El 5 de agosto, nuestro planeta giró más rápido de lo habitual y completó su rotación en menos de 24 horas.

Mexicali, Baja California.- Aunque la mayoría no lo notamos, el pasado 5 de agosto de 2025 la Tierra completó una vuelta sobre su eje 1.25 milisegundos más rápido de lo habitual, marcando uno de los días más cortos desde que se tiene registro.
Este fenómeno, imperceptible para la vida cotidiana, es relevante para campos como la navegación satelital, los sistemas GPS, telecomunicaciones y relojes atómicos, que dependen de mediciones exactas del tiempo.
¿Qué está pasando con la rotación de la Tierra?
Expertos señalan que la posición de la Luna respecto al ecuador terrestre pudo haber influido, ya que su tracción gravitacional, al alejarse de ciertas zonas, permite un giro ligeramente más veloz. Además, factores internos como los movimientos del núcleo y el manto terrestre podrían estar desempeñando un papel clave en esta aceleración.
Otros días de julio también mostraron una rotación inusualmente rápida, aunque el récord más reciente lo tiene el 5 de agosto. Este hecho vendría a refutar la teoría de algunos científicos, que en años anteriores, afirmaban que la Tierra estaba desacelerando su rotación. Lo cual, si lo pensamos bien, no le conviene a toda la vida en la superficie del planeta, ya que el movimiento del manto, compuesto mayormente hierro y níquel líquidos, es lo que crea el campo magnético que nos protege de la radiación cósmica y solar.
“Estos cambios, aunque pequeños, son un recordatorio de que nuestro planeta está en constante transformación y que aún queda mucho por entender sobre sus ritmos internos”, indicaron investigadores del Real Instituto de Geofísica del Reino Unido.
¿Deberíamos preocuparnos?
No por ahora. La variación no tiene efectos físicos en nuestra vida diaria, pero los científicos siguen monitoreando estos eventos para actualizar los sistemas que dependen del tiempo universal coordinado (UTC). En casos extremos —como ya ha sucedido en el pasado— podrían aplicarse ajustes conocidos como “segundos intercalares negativos”, una medida que nunca se ha implementado hasta ahora.
Para darnos una idea, el día estándar tiene 86,400 segundos. El día 5 de agosto tuvo 86,399.9875 segundos. Así que, si a veces sientes que las 24 horas del día no te alcanzan para hacer todas tus actividades, quizá el orden cósmico de las cosas tenga un poco que ver…
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Retroceder en el tiempo ya es una realidad en el mundo cuántico y científicos descubren cómo hacerlo
Ingenieros presentaron Chrysalis, la nave espacial que llevaría a 2 mil 400 humanos hasta Alfa Centauri, albergando generaciones que vivirían de esta manera durante 4 siglos
¿Quién mató a Ramsés III? Cómo la ciencia resolvió el misterio de un asesinato en el antiguo Egipto
Y tú, ¿desinfectas tu silla de escritorio? Los peligros de no hacerlo