El Imparcial / Lo Curioso / Japon

Japón implementa pisos que generan energía eléctrica con solo caminar sobre ellos: así funciona

Japón ha instalado pisos piezoeléctricos en estaciones de metro y áreas concurridas que generan electricidad con cada paso de los ciudadanos.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un esfuerzo por combinar tecnología avanzada con cuidado ambiental, Japón ha implementado un sistema capaz de generar electricidad a partir de los pasos de sus ciudadanos. La iniciativa busca aprovechar el movimiento de las personas en espacios públicos para producir energía limpia, reduciendo la dependencia de fuentes contaminantes.

Todo comenzó a ganar atención tras la viralización de un video en redes sociales que mostraba este innovador sistema. La tecnología se basa en el principio piezoeléctrico, que permite a ciertos materiales generar electricidad cuando son sometidos a presión. En este caso, los pasos sobre un piso especial son suficientes para activar el proceso y producir energía.

Pisos inteligentes en estaciones y espacios concurridos

Los pisos se han instalado principalmente en estaciones de metro y zonas con alto flujo de personas, permitiendo que la electricidad se genere de manera constante y natural. Cada pisada contribuye al funcionamiento del sistema, que se integra discretamente en la vida diaria de los ciudadanos.

Aunque esta aplicación ha captado la atención reciente, no es completamente nueva. Desde 2008, Japón comenzó a utilizar paneles piezoeléctricos en el suelo, principalmente para alimentar pantallas LED en espacios públicos. Con el tiempo, la tecnología ha demostrado su eficacia y versatilidad en distintos escenarios.

Además de las estaciones, este sistema ha sido utilizado en conciertos y eventos deportivos, donde la multitud ha conseguido mantener encendidos diversos dispositivos gracias a la energía generada por sus propios movimientos. Esto evidencia la capacidad de la tecnología para funcionar a gran escala.

Especialistas y perspectivas globales

Expertos en energía renovable consideran que este tipo de tecnología debería extenderse a otros países. Señalan que, al aprovechar actividades cotidianas como caminar, se podrían generar cantidades significativas de electricidad sin dañar el medio ambiente.

La iniciativa japonesa no solo representa un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la innovación puede integrarse en la vida urbana de manera sostenible. Con la presión creciente sobre los recursos naturales, soluciones como esta ofrecen alternativas concretas para reducir la huella ecológica de las grandes ciudades.

También podría interesarte: Google planea usar energía nuclear para sus centros de datos en Estados Unidos

El éxito del sistema piezoeléctrico en Japón abre la puerta a que otras naciones exploren mecanismos similares, combinando desarrollo tecnológico y conciencia ambiental en beneficio de la sociedad y del planeta.

Temas relacionados