Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tiktok

“Esclavizan a las niñas”: la extraña tradición de la diosa viviente en Katmandú, Nepal

¿Cómo una niña puede ser la reencarnación de una deidad?

“Esclavizan a las niñas”: la extraña tradición de la diosa viviente en Katmandú, Nepal

INDIA-. Una joven visitante en Katmandú, Nepal, compartió en redes sociales su experiencia tras presenciar el ritual de la Kumari, la niña considerada reencarnación de la diosa Taleju.

Su relato, lleno de sentimientos encontrados, ha despertado un intenso debate sobre los límites entre el respeto cultural y la vulneración de los derechos de la infancia.

Imagen tomada del sitio oficial de la BBC

La Kumari: una niña convertida en deidad

En Nepal, la tradición señala que la deidad Taleju reencarna en una niña seleccionada entre los 3 y 5 años, quien debe cumplir con al menos 32 características físicas específicas para ser elegida.

Una vez designada como Kumari, la menor pasa su niñez en un palacio, apartada de la sociedad y con contacto limitado únicamente a su familia y cuidadores.

Imagen tomada del sitio oficial La Vanguardia

La joven visitante relató lo que vivió en el palacio: Mi cabeza todavía sigue procesando lo que vimos allá dentro. Todos estábamos reunidos en el patio, nos pidieron guardar las cámaras porque está prohibido tomar fotos. De repente, la Kumari salió por una ventana durante unos 20 segundos. Es una niña vestida de rojo, con maquillaje en los ojos, un collar de flores de cempasúchil. Le dijimos ‘namaste’ y se metió. Fue todo lo que pasó, shock.

El video que compartió alcanzó más de 154 mil reacciones. Entre los comentarios, muchos usuarios expresaron incomodidad: Esclavizan a las niñas, Eso es cosificación de la niñez o ¿Cómo una niña puede ser la reencarnación de una deidad?.

Entre el misticismo y la vulnerabilidad infantil

Detrás de la solemnidad y el respeto con el que se vive este ritual, también emerge una dimensión crítica: la niñez puesta al servicio de una tradición milenaria.

La figura de la Kumari plantea preguntas éticas profundas sobre la cosificación de las menores, que en lugar de jugar y desarrollarse libremente, pasan su infancia cumpliendo el rol de una deidad viviente.

Diversos estudios antropológicos señalan que, aunque la Kumari recibe educación privada y goza de cuidados especiales, su vida está marcada por el aislamiento y por la carga de expectativas que la sociedad deposita sobre ella.

La tradición, vista con ojos externos, puede parecer un símbolo de privación y responsabilidad desmedida para una edad en la que debería predominar la inocencia.

Imagen tomada de Wikipedia

Una tradición en cuestionamiento

La experiencia compartida por esta visitante expone la tensión entre el valor cultural de los rituales y la necesidad de repensar las prácticas que involucran a menores de edad.

Si bien para muchos en Nepal la Kumari es motivo de devoción, en la mirada internacional surge la inquietud sobre los derechos de las niñas que, en nombre de la fe, crecen bajo un papel que difícilmente eligieron.

La figura de la Kumari nos confronta con lo que como sociedad aceptamos en nombre de la tradición, y nos recuerda que, detrás del misticismo, hay una niñez cuya libertad y desarrollo están en juego.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados