Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Día Internacional

Día Mundial de los Primates: 5 datos curiosos sobre los chimpancés

¿Sabías que el 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de los primates? Esta fecha tiene como finalidad destacar la importancia de conservar estas especies mamífera

Día Mundial de los Primates: 5 datos curiosos sobre los chimpancés

¿Sabías que el 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de los primates? Esta fecha tiene como finalidad destacar la importancia de conservar estas especies mamíferas, así como alertar sobre las amenazas de peligro de extinción de estas especies.

De acuerdo con el portal web Diainternacional, El Día Internacional de los Primates surgió en el año 2005, por iniciativa de la organización Animal Defenders International, con la intención de visibilizar la persecución y exploración a la que son sometidos los primates en todo el mundo

Las principales amenazas para los primates se encuentran la deforestación de su hábitat, factores ambientales, enfermedades virales, caza ilegal, explotación con fines comerciales y su entretenimiento.

Es por eso que te compartimos algunos datos curiosos que quizás no conocías sobre el chimpancé, una de las especies de primates homínidos que forma parte del grupo de los grandes simios, junto con los gorilas, los bonobos y los orangutanes.

  • Pulgares oponibles

Los chimpancés, como todos los primates, cuentan con pulgares oponibles incluso en los pies, lo que les permite agarrar con precisión casi cualquier cosa.

  • Una cama para dormir más cómodo

Los chimpancés son muy comodones, cada noche fabrican “nidos” para dormir. A veces incluso preparan una almohada con las hojas más tiernas. No suele dormir en el nido dos veces.

  • Cerebro grande y visión

Poseen un cerebro de mayor tamaño en relación con su cuerpo, lo que les facilita el uso de herramientas y el desarrollo de complejas interacciones sociales.

  • Diversidad

Los primates se dividen en grupo de “nariz húmeda” (monos del Nuevo Mundo de América, con fosas nasales redondas y laterales) y “nariz seca” (monos del Viejo Mundo de África y Asia, con fosas nasales estrechas orientadas hacia abajo).

  • Morir de pena.

Un chimpancé puede deprimirse y morir de pena ante la pérdida de un ser querido, como, por ejemplo, la madre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados