Remedios naturales con respaldo científico: qué dice la evidencia médica
Cada vez más personas recurren a alternativas naturales como infusiones, plantas, alimentos y aceites esenciales para aliviar malestares cotidianos como dolores de cabeza.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la mirada puesta en soluciones poco invasivas, cada vez más personas recurren a infusiones, alimentos, plantas y otros recursos naturales para aliviar molestias diarias. Dolores de cabeza esporádicos, resfríos repentinos, contracturas musculares o molestias articulares se han convertido en el terreno fértil de este tipo de alternativas, cuyo denominador común es la conexión con la naturaleza.
Alternativas naturales para malestares cotidianos
Según el Informe Mundial sobre Medicina Tradicional y Complementaria 2019 de la OMS, diversos sistemas de medicina tradicional en todo el mundo —como la medicina herbal, la homeopatía, la medicina tradicional china y el ayurveda— emplean sustancias naturales y enfoques holísticos para ofrecer tratamientos integrativos. Estos sistemas buscan abordar la salud de manera más completa, considerando cuerpo, mente y espíritu.
El gastroenterólogo Nacho Caldo, creador de la plataforma GastroConciencia, explica que el interés por lo natural surge porque “a la medicina convencional le cuesta encontrar respuestas a muchas dolencias, y el concepto de natural se asocia con algo seguro y no dañino”. De manera similar, María Alejandra Avcharian, terapeuta ayurveda, destaca que estas alternativas buscan el equilibrio integral y no solo suprimir síntomas, ofreciendo un abordaje más profundo y consciente de la salud.
Sustento científico y precauciones
Ambos especialistas coinciden en que muchas alternativas naturales están ganando respaldo científico. “Lo que la tradición transmitió de manera intuitiva ahora empieza a confirmarse en laboratorios y publicaciones”, señala Avcharian. Sin embargo, Caldo advierte que algunos estudios presentan limitaciones metodológicas y deben interpretarse con cautela.
Entre las opciones naturales más recomendadas, se encuentran alimentos y plantas con efectos antiinflamatorios o digestivos. Por ejemplo, la cúrcuma favorece la biodisponibilidad del colágeno en las articulaciones y, combinada con pimienta negra, potencia su efecto. La menta, por su parte, contiene antioxidantes y mentol que ayudan a disolver flemas y aliviar molestias respiratorias, ya sea en infusión, ungüentos o frotaciones tópicas.
Otras alternativas incluyen el aceite de pescado, rico en ácidos grasos omega-3, que según Mayo Clinic puede mejorar la rigidez y el dolor articular. La planta de sauco es útil para resfríos y afecciones de garganta, mientras que el aloe vera se aplica en cremas y geles para quemaduras, heridas y problemas cutáneos, acelerando la cicatrización y reduciendo la inflamación.
Malestares digestivos y dolores comunes
El equilibrio digestivo también puede favorecerse con alimentos naturales. Caldo subraya la importancia de la fibra, presente en frutas como el kiwi, para estimular el peristaltismo y mejorar la digestión. Acompañar su consumo con hidratación adecuada es fundamental para evitar distensión abdominal. En casos de acidez, la especialista Marcela Luiz recomienda la congorosa, planta capaz de inhibir la producción de ácido estomacal, siempre bajo supervisión profesional.
Para dolores de cabeza, la lavanda es un recurso destacado. Su infusión o aceite esencial posee efectos calmantes y puede aliviar migrañas y cefaleas. La aromaterapia también la utiliza para tratar estrés y ansiedad, respaldada por estudios que muestran una reducción significativa de los síntomas en pacientes con dolor de cabeza.
El jengibre se emplea para combatir náuseas y pesadez digestiva. Estudios clínicos evidencian que, consumido en dosis de 250 a 500 mg, puede reducir náuseas tras cirugías, quimioterapia o durante el embarazo, sin efectos adversos significativos. Su uso combina tradición y evidencia científica, lo que lo convierte en un recurso natural confiable para malestares digestivos comunes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo se producen los cambios en el cerebro que anticipan el Alzhéimer?
Esta técnica milenaria de la medicina china es reconocida por la OMS como eficaz para el tratamiento de diversas enfermedades
Chatbots de IA son vulnerables a información médica falsa, según expertos
¿Qué pasaría si los mosquitos dejaran de existir?