¿Por qué se cree que el tiburón ballena es peligroso? Esto dicen los expertos
Aunque inofensivos para los humanos, estos gigantes se lesionan con redes, bagans y embarcaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, puede medir lo mismo que un autobús y pesar hasta veinte toneladas, pero lejos de ser peligroso para las personas, enfrenta serios riesgos por su interacción con la pesca y el turismo. Un estudio publicado en Frontiers in Marine Science reveló que casi ocho de cada diez ejemplares en Indonesia presentan cicatrices causadas por actividades humanas.
El tiburón ballena, un gigante inofensivo marcado por la actividad humana
La investigación se realizó durante trece años en Bird’s Head Seascape, una región marina en Papúa Occidental, donde se concentra una de las mayores poblaciones de tiburón ballena del planeta. Allí, los animales se acercan a plataformas de pesca conocidas como bagans, que atraen cardúmenes con luces nocturnas y dejan restos de carnada.
Estas plataformas, compuestas de madera, redes y sogas, provocan la mayoría de las heridas: cortes, rozaduras y hasta amputaciones. Los tiburones se exponen también a choques con embarcaciones turísticas, aunque los daños por depredadores naturales son mínimos.
Heridas que cuentan una historia preocupante
El estudio, encabezado por Edy Setyawan del Instituto Elasmobranch de Indonesia, confirmó que el 76.9% de los tiburones analizados presenta cicatrices. La población local está compuesta en su mayoría por machos jóvenes, mientras que las hembras adultas rara vez se acercan a la costa, prefiriendo el mar abierto donde hay menos actividad humana.
Los investigadores identificaron que el 97% de los avistamientos ocurre junto a bagans. Gracias a la foto-identificación, que permite reconocer a cada tiburón por su patrón único de manchas, se creó una base de datos con más de mil registros, aportados por científicos, pescadores y turistas.
A pesar de que Indonesia prohíbe dañar o capturar tiburones ballena, la protección legal resulta insuficiente. “Estas poblaciones son un tesoro vivo y requieren medidas reales, no solo leyes en papel”, advirtió el coautor M.V. Erdmann.
Proteger al “gigante gentil” antes de que sea tarde
El tiburón ballena se alimenta de plancton y peces pequeños filtrando agua por su enorme boca, sin mostrar agresividad hacia los humanos. Por ello, los científicos lo llaman “el gigante gentil”. Sin embargo, su población mundial ha disminuido más del 50% en los últimos 75 años, y hasta 63% en la región Indo-Pacífica.
Como esta especie tarda cerca de 30 años en alcanzar la madurez sexual, su recuperación ante las amenazas es muy lenta. Por eso, el estudio propone eliminar bordes cortantes en las plataformas, limitar la presencia de embarcaciones y reforzar la vigilancia en zonas críticas.
“El verdadero peligro lo corre el tiburón ballena en presencia de humanos, no al revés”, concluyó Setyawan. Los investigadores insistieron en que su futuro depende de reglas claras y del compromiso conjunto de pescadores, turistas y autoridades para conservar a este gigante del océano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los tiburones están perdiendo su mordida, dicen los investigadores: esta es la razón alarmante por la que podrían representar menos amenaza en el futuro
Encuentran estrella que recuerda a Patricio de Bob Esponja
VIRAL: buzo juega con un pez globo como si fuera su mascota
Hombre despierta con inusuales compañeros de siesta: Dos focas se acuestan sobre él en la playa