Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Yoga

El yoga podría ser una de las mejores herramientas para mejorar tu descanso, según expertos

Un estudio en Argentina reveló que 76% de la población tiene alteraciones del sueño, lo que impulsa la búsqueda de alternativas no farmacológicas.

El yoga podría ser una de las mejores herramientas para mejorar tu descanso, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires reveló que casi el 76% de los argentinos reconoce algún problema para dormir, y más de un tercio sufre insomnio o despertares nocturnos. Estas cifras reflejan la urgencia de contar con alternativas seguras y no farmacológicas para mejorar el descanso, ya que, si bien los medicamentos pueden ser útiles, conllevan riesgos de dependencia y efectos secundarios.

Yoga y mindfulness, aliados para dormir mejor

En este panorama, el yoga y el mindfulness han surgido como opciones respaldadas por especialistas y estudios científicos. Ambas disciplinas ayudan a preparar el cuerpo y la mente para un descanso reparador, regulando el sistema nervioso y reduciendo el estrés. La instructora Carla Toscano explicó que “el yoga activa el sistema nervioso parasimpático, facilita la relajación mediante movimientos y respiración consciente, y mejora la sensación de bienestar”.

Desde la psicología clínica, la doctora Mariam Holmes coincidió en que el yoga y la meditación pueden romper el círculo vicioso entre ansiedad e insomnio. “El yoga actúa sobre cuerpo, respiración y mente, regula el sistema nervioso y aquieta la mente”, señaló. Además, la respiración profunda o Pranayama disminuye la tensión física, estabiliza el ritmo cardíaco y facilita la conciliación del sueño.

Evidencia científica y recomendaciones prácticas

La combinación de yoga y mindfulness también tiene sustento en la neurociencia. Holmes explicó que respirar lento y profundo activa el sistema nervioso parasimpático, reduce la presión arterial y calma la hiperactivación que impide dormir. Al mismo tiempo, el mindfulness enseña a observar los pensamientos sin quedar atrapados en ellos, disminuyendo la ansiedad nocturna y favoreciendo un sueño más profundo.

Investigaciones recientes respaldan estos beneficios. Un metaanálisis de la Universidad Deportiva de Harbin, en China, analizó 30 ensayos con más de 2,500 personas y halló que la práctica regular de yoga mejoró el sueño de forma más significativa que caminar o hacer ejercicios de resistencia. Los efectos positivos suelen notarse tras ocho a diez semanas de práctica, aunque varían según la intensidad y el estilo elegido.

Toscano recomienda estilos suaves como Hatha Yoga, Yin Yoga o Yoga Nidra, con posturas como Balasana, Viparita Karani o Supta Baddha Konasana antes de dormir. Holmes sugiere crear rituales breves y constantes: “basta con diez minutos de yoga suave, cinco de respiración abdominal o una meditación guiada”. Ambas coinciden en que estas prácticas, al ser seguras y accesibles, ofrecen una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida y el descanso nocturno sin riesgos de dependencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados