Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud mental

Viajar sirve para mejorar la salud mental, según expertos

Conocer otras culturas, relajarse y crear recuerdos duraderos aporta más satisfacción que las compras materiales, reduce el estrés y fortalece vínculos sociales, dejando beneficios emocionales a largo plazo.

Viajar sirve para mejorar la salud mental, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Viajar no se limita a trasladarse de un lugar a otro o visitar un destino turístico. Expertos aseguran que esta actividad es una vivencia transformadora que activa la mente, las emociones y los sentidos. Desde la perspectiva de la psicología, viajar contribuye de manera directa a la salud mental, genera bienestar emocional y refuerza la felicidad general de quienes lo practican.

Viajar: mucho más que un desplazamiento

Los efectos positivos del viaje no comienzan únicamente al llegar al destino. Estudios indican que los sentimientos de felicidad pueden aparecer semanas o incluso meses antes de salir de casa. Actividades como planear el itinerario, investigar el lugar o comprar los boletos generan entusiasmo, alivio y expectativas que impactan de manera positiva el estado de ánimo.

El proceso de preparación se convierte, así, en parte del beneficio. La anticipación del viaje prepara la mente para la experiencia, generando una sensación de placer y motivación que se extiende más allá del tiempo del recorrido. Esto explica por qué muchas personas disfrutan tanto del proceso de organizar como del propio viaje.

Beneficios emocionales y sociales

Durante la experiencia, viajar permite conocer otras culturas y contextos, lo que amplía la perspectiva de quienes participan. Además, promueve la empatía, el contacto con la naturaleza y la interacción con personas distintas, creando un aprendizaje que va más allá de lo académico o turístico.

Los viajeros suelen reportar sentirse felices, tranquilos y renovados. Muchos destacan que estas experiencias les permiten olvidarse de los problemas cotidianos y alcanzar un alivio mental y físico que rara vez se consigue en la rutina diaria. Estas sensaciones refuerzan la idea de que viajar aporta un valor emocional duradero.

Un estudio de la Universidad de Cornell en 2014 concluyó que las experiencias de viaje generan más felicidad que las compras materiales, ya que los recuerdos se atesoran durante años y se recuerdan con satisfacción. De manera similar, una investigación de M. Carrasco en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo demostró que las vivencias turísticas producen beneficios emocionales a largo plazo.

Impacto en la vida cotidiana

Las investigaciones muestran que quienes viajan reportan mayores niveles de felicidad antes, durante y después del recorrido en comparación con quienes no lo hacen. Además, destacan la capacidad del viaje para reducir el estrés, fortalecer vínculos sociales y aumentar la satisfacción con la vida cotidiana.

También podría interesarte: Funcionaria de Coahuila es retenida en la frontera con Texas; viajaba a ver a su ginecólogo a días de dar a luz: “Supongo que es por mi embarazo”

En resumen, viajar no solo ofrece entretenimiento o descanso, sino que también es una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y emocional. La anticipación, la experiencia misma y los recuerdos posteriores conforman un ciclo que refuerza la felicidad y el bienestar, evidenciando que el valor de un viaje trasciende lo material.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados