Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ejercicio

Así puede afectar el ejercicio a tu intestino, según expertos

Un estudio de Edith Cowan University reveló que la intensidad del ejercicio y la calidad de la dieta modifican la microbiota intestinal de los atletas, influyendo en su digestión, recuperación y rendimiento.

Así puede afectar el ejercicio a tu intestino, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Antes de que un atleta cruce la meta o retome la rutina tras una lesión, existe un factor poco visible que influye en su rendimiento: la microbiota intestinal. Este conjunto de bacterias que habita en el aparato digestivo participa en cada entrenamiento, comida y periodo de descanso, aunque rara vez recibe atención.

Un mundo invisible en el deporte

Un estudio reciente de Edith Cowan University, publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, examinó cómo la intensidad del ejercicio y los cambios en la dieta pueden modificar este ecosistema microbiano. Los resultados muestran que el esfuerzo físico no solo impacta músculos y articulaciones, sino que también reconfigura la población de bacterias intestinales, lo que podría incidir directamente en la salud y el desempeño.

Durante las fases de entrenamiento más exigentes, los investigadores detectaron un aumento en la diversidad bacteriana y en especies vinculadas a la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos que favorecen la salud digestiva y metabólica. Este efecto se relaciona con el metabolismo del lactato, un subproducto clásico del ejercicio intenso que ciertas bacterias pueden aprovechar como nutriente.

El papel de la dieta en la microbiota

La investigación también analizó lo que ocurre en los periodos de reposo. En estas etapas, los atletas tendieron a consumir más alimentos ultraprocesados y alcohol, y menos frutas y verduras frescas. Aunque la cantidad total de carbohidratos y fibra se mantuvo estable, la calidad de la dieta disminuyó, afectando la composición de la microbiota intestinal y el tránsito digestivo.

Bronwen Charlesson, líder del estudio, advirtió que la nutrición no debe limitarse a cubrir el gasto energético. “Cuando la dieta pierde variedad, las poblaciones bacterianas beneficiosas disminuyen y pueden proliferar especies menos favorables para el rendimiento y la salud”, señaló. Además, durante los ciclos de baja carga física se observó un tránsito intestinal más lento, lo que podría causar molestias digestivas y menor eficiencia en la absorción de nutrientes.

Estos hallazgos sugieren que un intestino equilibrado no solo previene malestares, sino que también favorece la recuperación muscular y mejora la respuesta física. La microbiota intestinal influye en la regulación del pH, el procesamiento del lactato y la resistencia al esfuerzo, factores clave para quienes entrenan de manera profesional o intensa por motivos de salud o afición.

¿Suplementos o alimentación equilibrada?

Ante esta evidencia, muchos atletas recurren a probióticos y prebióticos con la intención de mejorar la digestión, fortalecer la inmunidad y acelerar la recuperación. Sin embargo, los estudios disponibles advierten que sus efectos pueden variar según el perfil individual y el tipo de suplemento, por lo que no existe una fórmula universal.

La comunidad científica recomienda priorizar una dieta rica en fibras, frutas, verduras y alimentos fermentados naturales antes de considerar suplementos. Estas bases nutricionales fortalecen la microbiota intestinal y reducen el riesgo de desequilibrios que podrían surgir con un consumo indiscriminado de productos comerciales.

También podría interesarte: Microbios intestinales: clave en la fuerza muscular y la longevidad

Aún quedan preguntas abiertas sobre la magnitud real de la influencia de la microbiota en el rendimiento máximo. Charlesson subraya que “la relación entre el ejercicio y la microbiota es bidireccional: el esfuerzo físico la modifica y, a su vez, ella regula la respuesta del cuerpo”. Comprender este vínculo podría dar paso a estrategias personalizadas que optimicen la salud y el desempeño de cada deportista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados