¿Quién es la Reina de Sabá? La figura mítica que aparece en la Biblia
La Reina de Sabá permanece como un símbolo poderoso de la búsqueda del conocimiento y el reconocimiento de la grandeza divina.

MÉXICO-. La figura de la Reina de Sabá es uno de esos personajes bíblicos que trasciende el ámbito religioso para convertirse en un ícono cultural y histórico.

Su encuentro con el rey Salomón, narrado en el Antiguo Testamento, es un relato que mezcla diplomacia, sabiduría y una profunda riqueza teológica.
El relato canónico de su visita se encuentra en el Primer Libro de Reyes, capítulo 10, versículos 1-13, y en el Segundo Libro de Crónicas, capítulo 9, versículos 1-12.
La Biblia Reina Valera 1960 describe así el motivo de su viaje:
“Oyendo la reina de Sabá la fama que Salomón había alcanzado por el nombre de Jehová, vino a probarle con preguntas difíciles” (1 Reyes 10:1).

La narración detalla que llegó a Jerusalén con un “gran séquito, con camellos cargados de especias, y muchísimo oro y piedras preciosas” (1 Reyes 10:2).
Tras presenciar la sabiduría de Salomón y la prosperidad de su reino, la reina quedó sobrecogida, declarando: “¡Dichosos tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y oyen tu sabiduría!” (1 Reyes 10:8).
El encuentro culmina con un intercambio de regalos de inmenso valor, simbolizando un pacto de paz y reconocimiento mutuo.
Una reina con múltiples rostros: La perspectiva desde otras culturas
Fuera del texto bíblico, su figura adopta diferentes identidades. En la tradición etíope, expuesta en el texto épico Kebra Nagast, es conocida como Makeda.

Esta tradición sostiene que de su unión con Salomón nació Menelik I, fundador de la dinastía salomónica que gobernó Etiopía hasta el siglo XX, haciendo de ella una figura fundacional de la identidad nacional etíope.
En la cultura árabe y islámica, se la llama Bilqis y su historia se amplía en el Corán y relatos como Las mil y una noches, donde se enfatizan elementos mágicos y la prueba de su sabiduría para evitar una anexión militar por parte de Salomón.
La versión más fidedigna
Desde una perspectiva histórico-teológica, la versión más verídica y acertada es la bíblica. Aunque el debate sobre la ubicación exacta de su reino (posiblemente en el sur de Arabia o el Cuerno de África) continúa, el relato de 1 Reyes y 2 Crónicas es el de mayor antigüedad y base textual fidedigna.
Teológicamente, su visita cumple un propósito crucial: demostrar que la sabiduría y la prosperidad de Salomón eran un don de Dios para Israel, destinado a atraer y maravillar a las naciones extranjeras.
Ella personifica la respuesta del mundo ante la gloria de Dios manifestada en Jerusalén, un tema profético que apunta al futuro reconocimiento de Dios por todos los pueblos.

La Reina de Sabá permanece como un símbolo poderoso de la búsqueda del conocimiento y el reconocimiento de la grandeza divina.
Su historia, anclada en los textos sagrados y enriquecida por las tradiciones, confirma que la verdadera sabiduría, que viene de Dios, trasciende fronteras y culturas, invitando a todos, como ella, a buscar su fuente.
Fuentes verificables:
- Santa Biblia Reina Valera 1960. 1 Reyes 10:1-13; 2 Crónicas 9:1-12.
- Kebra Nagast (Glory of the Kings), texto épico etíope del siglo XIV.
- Corán, Sura 27 (An-Naml), versículos 20-44.
- Academia.edu - Artículos académicos sobre arqueología e historia del Reino de Saba.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
VIRAL: Así fue el menú que se sirvió en la Última Cena de la Biblia
¿El nacimiento de Jesús ya estaba profetizado en la Biblia desde el primer pecado?
El linaje de Jesús: por qué muchos aseguran que es descendiente del Rey David
Babilonia: 3 curiosidades de la antigua ciudad y dónde estaría ubicada hoy