El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Lo que la circunferencia de tu cuello revela sobre tu salud

Investigaciones recientes destacan que la circunferencia del cuello puede ser un indicador importante de salud, más allá del IMC.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas, los médicos han confiado en mediciones como el índice de masa corporal (IMC) y la relación cintura-cadera para evaluar riesgos de salud. Sin embargo, investigaciones recientes están señalando un indicador inesperado: la circunferencia del cuello. Aunque un cuello grueso puede proyectar fuerza, como ocurre en boxeadores de peso completo o jugadores de rugby, los estudios sugieren que también podría ser señal de problemas de salud subyacentes.

El IMC, que calcula la relación entre peso y estatura para estimar la grasa corporal, no siempre refleja con exactitud el estado de salud de una persona. Por ejemplo, un culturista competitivo puede tener un IMC elevado, pero no estar obeso. En estos casos, la circunferencia del cuello puede ofrecer información adicional sobre la distribución de la grasa en el cuerpo, especialmente en la parte superior.

Los investigadores han encontrado que las personas con cuellos más grandes en proporción a su cuerpo presentan mayor riesgo de padecer diversas enfermedades graves. Esto se debe a que la grasa acumulada en la parte superior del cuerpo libera ácidos grasos en la sangre, afectando la regulación del colesterol, el azúcar y el ritmo cardíaco. Así, la circunferencia del cuello funciona como un indicador de grasa visceral, la más dañina porque rodea órganos vitales.

Riesgos cardiovasculares y metabólicos asociados

La evidencia científica muestra que los cuellos más gruesos se relacionan con un incremento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. La fibrilación auricular es especialmente preocupante, ya que provoca latidos irregulares y flujo sanguíneo anómalo, aumentando el riesgo de coágulos y accidentes cerebrovasculares.

Además, la circunferencia del cuello se vincula con la enfermedad coronaria, en la que las arterias principales que llevan sangre al corazón se estrechan, limitando el flujo de oxígeno. Pero los problemas no se limitan al corazón: un cuello más grande también se asocia con diabetes tipo 2 y diabetes gestacional, condiciones que pueden derivar en complicaciones graves como pérdida de visión o amputaciones.

Los trastornos del sueño son otra preocupación. Cuellos más gruesos aumentan el riesgo de apnea obstructiva del sueño, un padecimiento en el que la respiración se detiene y reanuda repetidamente. Esto genera cansancio extremo durante el día y sobrecarga el sistema cardiovascular, además de incrementar la probabilidad de accidentes automovilísticos por somnolencia.

Medición, prevención y cambios posibles

Los expertos señalan que los umbrales de riesgo son de 43 centímetros o más para hombres y 35.5 centímetros o más para mujeres. Incluso quienes tienen un IMC normal podrían enfrentar riesgos elevados si su cuello supera estas medidas. Cada centímetro adicional de circunferencia más allá de estos límites se asocia con un aumento en las tasas de hospitalización y mortalidad.

Afortunadamente, la circunferencia del cuello puede reducirse con cambios en el estilo de vida. Ejercicios cardiovasculares y entrenamiento de fuerza ayudan a disminuir la grasa en la parte superior del cuerpo, mientras que un sueño adecuado favorece la regulación metabólica. Una alimentación equilibrada, rica en legumbres, frutas y verduras, aporta nutrientes sin exceso de calorías.

Medir el cuello es sencillo: con una cinta métrica se rodea la parte más estrecha del cuello, ajustando la cinta sin apretarla demasiado. Esta acción rápida puede ofrecer información valiosa sobre riesgos de salud que otras métricas tradicionales podrían pasar por alto. Aunque no sustituye a otras evaluaciones médicas, la circunferencia del cuello se presenta como una herramienta más para comprender la salud cardiovascular y metabólica.

Temas relacionados