Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Crisis

La crisis de la felicidad se adelanta: jóvenes reportan mayor malestar emocional que adultos

Un estudio internacional publicado en PLOS One revela que la llamada “crisis de los 40” ha sido reemplazada por una “crisis de los 20”, con altos niveles de malestar emocional desde la adolescencia, especialmente en mujeres jóvenes.

La crisis de la felicidad se adelanta: jóvenes reportan mayor malestar emocional que adultos

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante años se creyó que la satisfacción personal seguía una curva en forma de sonrisa: alta en la juventud, en descenso durante la mediana edad y en aumento nuevamente con el paso de los años. Sin embargo, un estudio publicado en la revista científica PLOS One revela que esta tendencia casi ha desaparecido. Ahora, el malestar emocional surge mucho antes, generando lo que especialistas llaman la “crisis de los 20”.

De la crisis de los 40 a la crisis de los 20

El análisis indica que los niveles de infelicidad han crecido notablemente entre los menores de 25 años, sobre todo en mujeres jóvenes. Este deterioro de la salud mental ha sido tan marcado que desplazó el mayor malestar —antes concentrado en la llamada crisis de los 40— hacia etapas más tempranas. Datos oficiales en Estados Unidos muestran un incremento en las visitas a urgencias por diagnósticos relacionados con la salud mental en niños y adolescentes, además de un aumento en las tasas de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años.

Los investigadores señalan que este fenómeno no es exclusivo de un país. A través de encuestas realizadas en Estados Unidos, Reino Unido y 44 naciones incluidas en el proyecto Global Minds, se observó un patrón similar: la curva de la infelicidad, que antes presentaba un pico en la mediana edad, ahora muestra altos niveles desde la adolescencia.

Tendencia global y factores asociados

El estudio analizó datos de más de 10 millones de adultos estadounidenses desde 1993 hasta 2024, así como información de 40.000 hogares británicos y casi 2 millones de personas en otras regiones. Las conclusiones coinciden: el deterioro de la salud mental juvenil no es un caso aislado, sino un fenómeno global.

Los investigadores explican que este cambio se aceleró entre 2012 y 2019, coincidiendo con eventos económicos y sociales como la Gran Recesión, la pandemia de COVID-19 y la expansión masiva de internet y redes sociales. En palabras de Alex Bryson, profesor de la Universidad de Londres y autor principal del estudio, “el declive en la salud mental de los jóvenes comenzó hace bastante tiempo, pero su efecto acumulativo alteró el perfil de edad del malestar psicológico hacia 2018 y 2019”.

Aunque el impacto es más visible en economías avanzadas de habla inglesa, también se ha detectado en América Latina. Por el contrario, regiones como África muestran señales menos pronunciadas de este fenómeno, lo que sugiere que factores locales pueden amortiguar o agravar el problema.

Desafíos para la investigación y la atención médica

El equipo detrás del estudio advierte que, si bien existen evidencias sólidas, el diseño basado en encuestas y autoinformes tiene limitaciones. Las percepciones personales pueden influir en los resultados y la falta de un análisis específico por país dificulta identificar causas exactas.

Aun así, los datos muestran una tendencia clara: la infelicidad y el malestar emocional aparecen antes y con mayor intensidad. Esto representa un reto para los sistemas de salud, que ya registran un incremento en hospitalizaciones y consultas de urgencia entre menores de edad.

También podría interesarte:

Los autores subrayan que conocer los factores detrás de este cambio es clave para diseñar políticas públicas y estrategias de prevención. “Nuestro estudio es el primero en mostrar cómo la salud mental de los jóvenes ha cambiado en los últimos años. Comprender qué está impulsando este deterioro es un tema central para futuras investigaciones”, concluyeron.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados