3I/ATLAS: el nuevo visitante interestelar que desató la polémica científica
Mientras algunos investigadores sugieren que podría tratarse de tecnología extraterrestre, la mayoría de la comunidad científica y la NASA aseguran que se trata de un cometa natural.

Mexicali, Baja California.– El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de rastreo ATLAS en Chile, se ha convertido en el tercer objeto interestelar confirmado en visitar nuestro Sistema Solar, después de ‘Oumuamua’ en 2017 y ‘Borisov’ en 2019. Sin embargo, más allá de su relevancia astronómica, este cuerpo celeste ha encendido un intenso debate sobre su verdadera naturaleza.
¿Cometa o nave espacial?
Las observaciones iniciales muestran que 3I/ATLAS tiene una órbita hiperbólica —lo que confirma su origen más allá del Sistema Solar— y exhibe características típicas de un cometa, como la presencia de una cola y emisiones de agua y dióxido de carbono. No obstante, un grupo de investigadores encabezados por el astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, planteó en un artículo publicado en arXiv la posibilidad de que el objeto no sea un cometa, sino tecnología extraterrestre disfrazada como tal.
Entre sus argumentos señalados están su trayectoria inusualmente alineada con el plano eclíptico, su alta velocidad y la aparente ausencia de ciertos químicos que se esperarían en un cometa de este tipo. Loeb aclaró que se trata de un “ejercicio pedagógico” más que de una afirmación concluyente, pero sus palabras bastaron para detonar una controversia internacional.
Reacciones de la comunidad científica
El planteamiento fue recibido con críticas inmediatas. Astrónomos como Chris Lintott (Universidad de Oxford) y Samantha Lawler (Universidad de Regina) calificaron la hipótesis de Loeb como una distracción, subrayando que los datos muestran claramente señales de actividad de un cometa y que es temprano para descartar la presencia de volátiles debido a la distancia actual del objeto respecto al Sol.
Aún cuando se ha dicho de manera sensacionalista que el objeto despide dióxido de carbono, como si fuera algo altamente extraño, la realidad es que el espacio está lleno de compuestos de carbono y su presencia en los cometas no es la excepción.
Otros especialistas recordaron que un escenario similar ocurrió en 2017 con ʻOumuamua’, cuando Loeb también sugirió que podía tratarse de una sonda extraterrestre. En aquel caso, la hipótesis fue ampliamente cuestionada por falta de pruebas sólidas.
La postura de la NASA
Ante la creciente especulación, la NASA publicó un comunicado en el que reafirma que todas las evidencias disponibles apuntan a que 3I/ATLAS es un cometa natural, sin que represente amenaza alguna para la Tierra. Imágenes recientes de la agencia espacial muestran que el objeto, de tamaño similar a la isla de Manhattan, está cubierto por una capa de dióxido de carbono, lo cual encaja con el comportamiento esperado en un cometa interestelar.
Más allá de la polémica
Mientras tanto, los astrónomos continúan observando el paso de 3I/ATLAS que ofrece una oportunidad única para estudiar materiales que se formaron fuera del Sistema Solar. Más allá de la controversia, la visita de este cometa refuerza la idea de que objetos interestelares son más comunes de lo que se pensaba, y que cada uno de ellos puede aportar pistas clave sobre la formación de planetas y sistemas estelares lejanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
‘Le faltó ácido fólico al nacer’: mujer arremete contra invidente por acusarlo de mirarle la retaguardia
‘Pobre mujer, está durmiendo con el enemigo’: esposo estrella a su esposa contra su pastel de cumpleaños
De la parrilla a la patrulla: joven es detenido por intentar carne asada dentro del cine
Y tú, ¿desinfectas tu silla de escritorio? Los peligros de no hacerlo