Síntomas de envenenamiento en mascotas: lo que todo dueño debe saber
Es fundamental acudir de inmediato al veterinario y evitar remedios caseros, ya que pueden empeorar la situación.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las experiencias más angustiantes para cualquier dueño de mascotas es ver a su perro o gato enfermo, especialmente cuando se trata de un posible envenenamiento. Aunque se tomen precauciones, existen situaciones impredecibles que pueden poner en riesgo su salud y hasta su vida.
De acuerdo con especialistas de Purina, hay señales que pueden indicar intoxicación y requieren atención inmediata. Entre los síntomas más comunes se encuentran la falta de apetito, fiebre, jadeos, temblores, vómitos, salivación excesiva, convulsiones, parálisis y presencia de sangre en vómito, orina o heces. La aparición de espuma en el hocico, ansiedad o desorientación también son signos de alarma.
Identificar estos comportamientos extraños a tiempo puede marcar la diferencia. El factor tiempo es crucial: mientras más rápido se actúe, mayores serán las probabilidades de que la mascota se recupere sin complicaciones.
Qué hacer ante un posible envenenamiento
Ante la presencia de uno o varios síntomas, es indispensable acudir inmediatamente con un veterinario. Los expertos recomiendan evitar remedios caseros, ya que intentar hacer vomitar al animal o medicarlo sin supervisión profesional puede empeorar su estado.
Los veterinarios suelen recurrir a tratamientos como el uso de carbón activado para bloquear el agente tóxico, la administración de antídotos y la observación para descartar daños internos. Para facilitar la atención, es fundamental proporcionar al especialista toda la información posible sobre cómo pudo producirse el envenenamiento.
El origen puede ser variado: desde veneno para ratas y alimentos en mal estado, hasta picaduras de insectos venenosos. Identificar la fuente y comunicarla de inmediato ayuda al veterinario a actuar con mayor precisión.
Sustancias comunes que representan un riesgo
Durante el traslado al consultorio, se recomienda hidratar al animal y, si es posible, administrar carbón activado para encapsular la toxina. Sin embargo, este paso no sustituye la atención médica, sino que solo sirve como medida temporal hasta recibir un diagnóstico profesional.
Existen múltiples sustancias peligrosas para perros y gatos. Entre ellas destacan el chocolate, las uvas, el ajo y la cebolla, así como anticongelantes, medicamentos, pesticidas, insecticidas, fertilizantes, detergentes y productos de limpieza. Otros riesgos incluyen setas silvestres y el consumo accidental de alcohol o tabaco.
La prevención sigue siendo la mejor defensa. Mantener estos productos fuera de su alcance y vigilar cualquier cambio de conducta puede salvar la vida de tu mascota. Ante cualquier sospecha, la rapidez para acudir al veterinario es la clave para evitar daños irreversibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Deja de jugar, hermano, eres un payaso”: Hombre se enoja con su hámster por imitarlo fingiendo también tener la pierna rota y enyesada
Lleva a su gallo a conocer la playa… y se vuelve viral: “Tu mascota solo conocerá el mundo que tú le hagas conocer”
El perrito que trabaja con ritmo: acompaña a su dueño músico y recoge las propinas
“Lo convirtió en un volcán”: joven es captada enterrando a su perrito en la playa y causó ternura en redes