Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Qué se sabe hasta ahora: Primer caso de gusano barrenador en humanos en EU en décadas pone en alerta a autoridades

Un viajero que regresó de El Salvador introdujo en Maryland, Estados Unidos, el primer caso humano de gusano barrenador del ganado que se reporta en ese país en décadas.

Qué se sabe hasta ahora: Primer caso de gusano barrenador en humanos en EU en décadas pone en alerta a autoridades

CIUDAD DE MÉXICO.- Un caso inusual de infestación parasitaria encendió las alertas sanitarias en Estados Unidos a principios de agosto. Las autoridades confirmaron que un paciente, que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, fue diagnosticado con miasis causada por el gusano barrenador del ganado, un parásito que el país había erradicado hace más de cincuenta años.

Un viajero reintroduce un parásito erradicado

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) explicó que se trata del primer caso humano asociado a un brote en el extranjero identificado en territorio estadounidense en muchas décadas. El paciente recibió tratamiento médico inmediato en Maryland y logró una recuperación completa sin complicaciones. Las autoridades insistieron en que el riesgo para la salud pública en general es muy bajo, ya que no se han detectado más casos en humanos o animales.

La noticia, difundida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sorprendió porque marca la reaparición de una enfermedad que se consideraba desaparecida en el país. El episodio demostró que las fronteras sanitarias no son infalibles frente a parásitos endémicos de regiones tropicales.

Una amenaza para la salud y la economía

La biología del gusano barrenador explica la preocupación que genera. Se trata de la larva de una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando dolor, inflamación y fiebre. Este proceso, conocido como miasis, puede causar graves daños e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Aunque el caso en humanos es raro, el verdadero temor radica en la amenaza económica para la industria ganadera. Una infestación en bovinos, ovinos o caprinos puede extenderse rápidamente en rebaños enteros, generando pérdidas millonarias por la muerte del ganado y los costos de tratamiento.

Estados Unidos ya vivió este problema en el pasado. Durante las décadas de 1950 y 1960, el parásito fue un desafío constante para los ganaderos. La solución llegó con una técnica pionera: la liberación de moscas macho estériles para reducir la población hasta lograr su erradicación en 1966. Sin embargo, desde 2022, el gusano barrenador ha regresado, expandiéndose desde Sudamérica hacia el norte y llegando a países como México y Honduras.

Cooperación y prevención: las claves para el control

Frente a esta amenaza, las autoridades ya están tomando cartas en el asunto. Recientemente se anunció la construcción de una planta en Texas para criar moscas estériles y reiniciar el programa de erradicación. No obstante, las autoridades advierten que el proyecto tardará entre dos y tres años en estar operativo.

Mientras tanto, los expertos recomiendan medidas simples de prevención para los viajeros que visiten zonas tropicales con brotes activos, como usar repelente de insectos, mantener las heridas bien cubiertas y evitar exposiciones prolongadas en entornos rurales donde las moscas son más comunes.

También podría interesarte: El gusano barrenador no entrará a EEUU por las estaciones cuarentenarias: Fleischner

La combinación de vigilancia epidemiológica, investigación científica y cooperación internacional se perfila como la estrategia clave para evitar que el gusano barrenador se establezca de nuevo en Estados Unidos. El caso de Maryland sirvió como un recordatorio de que los parásitos no respetan fronteras y de la importancia de mantener fuertes las políticas de bioseguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados