Cómo saber si los juguetes que usan los niños son seguros, según expertos
La iniciativa busca evitar lesiones comunes como atragantamientos con piezas pequeñas, intoxicaciones por pilas o materiales tóxicos, y quemaduras por malfuncionamiento de baterías.

CIUDAD DE MÉXICO.- El juego es una parte fundamental de la infancia, crucial para desarrollar la imaginación, las habilidades sociales y la comprensión del mundo. Sin embargo, este universo lúdico también puede presentar peligros. Pediatras advierten que los juguetes que no cumplen con las normas de seguridad o no son aptos para la edad del niño pueden convertirse en un riesgo para su salud, especialmente en menores de cinco años.
Una Iniciativa para Prevenir Riesgos
Ante esta situación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) formaron una alianza estratégica. El objetivo principal es proteger la salud de los niños y prevenir lesiones y problemas comunes asociados a juguetes inseguros. Entre los riesgos más frecuentes que se buscan evitar están los atragantamientos con piezas pequeñas, intoxicaciones por materiales tóxicos o ingesta de pilas, lesiones por productos defectuosos y quemaduras por malfuncionamiento de baterías.
“Jugar es crecer, aprender, explorar. Pero todo eso debe darse en un entorno cuidado”, explicó la médica pediatra Adela Armando, de la SAP. Por su parte, Matías Furió, presidente de la CAIJ, afirmó que la alianza busca “garantizar que los juguetes que llegan a manos de los chicos cumplan con los máximos estándares de calidad”.
Acciones Concretas y Recomendaciones para las Familias
El acuerdo incluye una agenda de trabajo con campañas de sensibilización, capacitaciones y asesoramiento técnico a fabricantes y comerciantes. Una de las primeras acciones fue habilitar un formulario en línea para que las familias y profesionales puedan reportar lesiones asociadas a juguetes. Estos datos serán analizados para identificar problemas y orientar nuevas medidas. Además, se creará un “Observatorio de Seguridad en Juguetes” que otorgará un sello de “Juguete Seguro” a los productos que superen los controles.
Los especialistas también brindaron recomendaciones clave para los padres. La doctora Cecilia Rizzuti, de la SAP, recalcó la importancia de “prestar atención a la edad y el modo de uso sugeridos para el juguete, ya que no son datos accesorios”. También aconsejó revisar periódicamente los juguetes para detectar piezas dañadas que puedan volverse peligrosas, incluso si el producto era seguro al momento de la compra.
Entre las lesiones más comunes que ven en las consultas, la doctora Armando detalló: “atragantamientos por piezas pequeñas o globos, e intoxicaciones por pinturas o la ingesta accidental de pilas botón”. Finalmente, desde la industria, Furió destacó el compromiso con la producción segura, respaldada por ensayos de laboratorio que certifican la inocuidad de los juguetes antes de que lleguen a las jugueterías.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El mundo miniatura de Polly Pocket llega a México convertido en cafetería
¿Tu hijo rechaza la comida? Esto dice la ciencia sobre los niños caprichosos al comer
Viral: en China, niños juegan a las atrapadas en la calle con robots humanoides
El calor afecta la conectividad cerebral en niños, revela estudio