Babilonia: 3 curiosidades de la antigua ciudad y dónde estaría ubicada hoy
Desde las tablillas cuneiformes hasta los relatos bíblicos, esta ciudad permanece como un testimonio del auge y la caída de los imperios, recordándonos que incluso las civilizaciones más grandiosas pueden desvanecerse

MÉXICO-. A solo 85 kilómetros al sur de la moderna Bagdad, en las polvorientas llanuras de Iraq, yacen los restos de una de las ciudades más poderosas e influyentes de la antigüedad: Babilonia.
Más que un simple sitio arqueológico, su nombre evoca imágenes de grandiosos jardines colgantes, torres que aspiraban al cielo y un imperio que transformó el curso de la historia.
Combinando registros históricos, hallazgos arqueológicos y referencias bíblicas, podemos trazar el retrato de una civilización cuyo legado sigue vivo miles de años después.
De Hammurabi a Nabucodonosor: esplendor y caída
Babilonia alcanzó su cenit bajo el reinado de Hammurabi (1792-1750 a.C.), famoso por su Código de Hammurabi, una de las leyes escritas más antiguas y completas que se conocen, basada en la filosofía de “ojo por ojo”.
Sin embargo, su época de mayor esplendor llegó con el rey Nabucodonosor II (605-562 a.C.), quien transformó la ciudad en una metrópolis inexpugnable y deslumbrante. Según historiadores como Heródoto y las excavaciones arqueológicas, fue él quien mandó levantar:
- Los Jardines Colgantes, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
- La Puerta de Ishtar, monumental entrada adornada con ladrillos vidriados de azul y relieves de dragones y toros (reconstruida en el Museo de Pérgamo, en Berlín).
El Imperio Neobabilónico cayó en el 539 a.C., cuando Ciro el Grande conquistó la ciudad prácticamente sin resistencia, hecho registrado en la Biblia.
El libro de Daniel describe este episodio con relatos célebres, como la escritura en la pared durante el banquete del rey Belsasar (Daniel 5) y el sueño de Nabucodonosor sobre la gran estatua (Daniel 2).
3 curiosidades de la antigua Babilonia
- Ubicación actual: Las ruinas de Babilonia se encuentran en la gobernación de Babil, Iraq. Reconstruidas parcialmente bajo Saddam Hussein, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su posición estratégica entre los ríos Tigris y Éufrates fue clave para su poder agrícola y comercial.
- Astronomía y el origen de la hora: Los babilonios fueron matemáticos y astrónomos excepcionales. Desarrollaron el sistema sexagesimal (base 60) que aún usamos en la medición del tiempo: 60 segundos por minuto y 60 minutos por hora. Además, crearon uno de los primeros calendarios lunares.
- Los Jardines Colgantes: Algunas teorías sugieren que estuvieron en Nínive, construidos por Senaquerib, pero también se le atribuyen a Nabucodonosor.
Babilonia no es solo un recuerdo arqueológico: es un símbolo eterno de la creatividad y fragilidad humanas.
Desde las tablillas cuneiformes hasta los relatos bíblicos, esta ciudad permanece como un testimonio del auge y la caída de los imperios, recordándonos que incluso las civilizaciones más grandiosas pueden desvanecerse, pero su legado nunca se extingue.
Fuentes verificadas
- Museo Británico: Colección de artefactos mesopotámicos y el Cilindro de Ciro.
- UNESCO: Documentación sobre la declaración de Babilonia como Patrimonio de la Humanidad.
- Enciclopedia Británica: Entradas para “Babylon”, “Hammurabi” y “Nebuchadnezzar II”.
- Heródoto: Las Historias (Libro I, Clio).
- Santa Biblia, Reina Valera 1960: Libros de Daniel, Génesis, Jeremías y 2 Reyes.
- National Geographic Society: Reportes de excavaciones arqueológicas en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El linaje de Jesús: por qué muchos aseguran que es descendiente del Rey David
El misterio del Arca de la Alianza: ¿Dónde está en realidad la reliquia más buscada de la Biblia?
Tlacuache entra a un bar en Estados Unidos y causa sensación: 3 cosas que no sabías de ellos
¿Vives en una ciudad? Solo 15 minutos de esto al día pueden mejorar tu salud mental de forma “significativa”