Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / apnea del sueño

¿Puede una concha de caracol ayudar a tratar la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno serio donde la respiración se detiene repetidamente durante la noche.

¿Puede una concha de caracol ayudar a tratar la apnea del sueño?

CIUDAD DE MÉXICO.- La apnea obstructiva del sueño es un trastorno común en el que la respiración se detiene repetidamente durante la noche. Esto ocurre porque los músculos de la garganta se relajan en exceso, lo que provoca que las vías respiratorias se estrechen o se cierren. Estas pausas, llamadas apneas, pueden ocurrir decenas e incluso cientos de veces, fragmentando gravemente el descanso.

La apnea: más que ronquidos

Las consecuencias van más allá de los ronquidos fuertes. Cada interrupción saca a la persona del sueño profundo, lo que resulta en una fatiga extrema al día siguiente. Además, las constantes caídas en los niveles de oxígeno tensionan el sistema cardiovascular, incrementando a largo plazo el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y enfermedades del corazón.

Los tratamientos estándar se enfocan en mantener las vías respiratorias abiertas. La terapia más común es el uso de una máquina de CPAP, que mediante una mascarilla suministra una corriente de aire constante. Otras opciones incluyen dispositivos orales que reposicionan la mandíbula, cirugías o, incluso, el estímulo eléctrico de los músculos de la garganta. Cambios en el estilo de vida, como bajar de peso o reducir el consumo de alcohol, también son fundamentales.

El sorprendente vínculo con una concha marina

Frente a estas soluciones, la idea de usar una concha de caracol marino parece inusual. Sin embargo, la lógica detrás de la práctica tiene una base científica: el entrenamiento muscular de la vías respiratorias. Al soplar a través de la pequeña abertura de la concha, se ejercitan los músculos de la lengua, el paladar y la garganta, fortaleciéndolos para que colapsen menos durante el sueño.

Esta idea no es completamente nueva. Investigaciones previas han estudiado los beneficios de tocar instrumentos de viento, como el diyeridú australiano, que exige un control sostenido de la respiración. Los estudios sugieren que esta práctica puede mejorar los síntomas de apnea leve a moderada, aunque su éxito depende de la constancia del paciente.

Es aquí donde la concha de caracol se vuelve una propuesta intrigante. Para algunos pacientes, podría representar una alternativa más accesible, culturalmente significativa y menos monótona que los ejercicios respiratorios convencionales. Ofrece una forma tangible y hasta ritualística de trabajar en la rehabilitación muscular.

Un enfoque complementario, no una cura milagrosa

Es crucial aclarar que soplar una concha de caracol no es un tratamiento validado ni una cura para la apnea del sueño. Los especialistas enfatizan que anyone con síntomas debe buscar primero un diagnóstico médico y seguir terapias basadas en evidencia, como el CPAP, que siguen siendo el estándar de oro.

No obstante, como parte de una estrategia integral que incluya control de peso y otros cambios en el estilo de vida, ejercitar los músculos con una concha podría, en un futuro, encontrar un lugar complementario en el manejo de la apnea. La medicina del sueño, a menudo centrada en tecnología avanzada, podría beneficiarse de incorporar soluciones ancestrales y sencillas.

También podría interesarte: El cambio climático podría hacer más común la apnea del sueño hacia el año 2100, según un estudio

Por supuesto, de adoptarse, los especialistas seguramente le asignarían un nombre técnico apropiado, como “rehabilitación muscular respiratoria”. Pero en esencia, se trataría de rescatar una práctica antigua para darle, literalmente, un nuevo soplo de aire.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados