Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Internet

Investigación en Francia a plataforma Kick tras muerte de streamer en directo

La Fiscalía de París abrió una investigación preliminar contra la plataforma de streaming Kick, de origen australiano, tras la muerte del creador de contenido francés Raphael Graven.

Investigación en Francia a plataforma Kick tras muerte de streamer en directo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de París ha abierto una investigación preliminar en contra de la plataforma de streaming Kick, de propiedad australiana. La investigación se ordenó tras la muerte del streamer francés Raphael Graven, de 46 años, conocido en línea como “Jean Pormanove” o “JP”, quien falleció el pasado 18 de agosto mientras dormía, en medio de un maratón de transmisiones en vivo.

Según los reportes, el hombre había estado transmitiendo de manera casi continua durante 12 días, en videos donde era sometido a maltratos, palizas, ahogamientos, descargas eléctricas y acoso psicológico por parte de otros individuos que participaban en la transmisión. La Fiscalía de Niza, localidad del sur de Francia donde ocurrieron los hechos, ordenó una autopsia y abrió una investigación separada sobre las circunstancias específicas de la muerte.

Kick Francais, la filial local, declaró que cooperará plenamente con las investigaciones en curso. Sin embargo, la matriz de la plataforma no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la investigación anunciada por las autoridades francesas.

El enfoque de la investigación y el marco legal

Los fiscales franceses examinarán si Kick proporcionó a sabiendas servicios ilegales, específicamente al permitir la difusión de videos que mostraban agresiones deliberadas y actos violentos. Además, se evaluará si la plataforma cumplió con la normativa europea de servicios digitales, que obliga a informar a las autoridades sobre cualquier contenido que represente un riesgo inminente para la vida o la seguridad de las personas.

El caso se enmarca en una ley francesa de junio de 2025 que tipifica como delito operar una plataforma en línea ilícita. Este delito puede conllevar una pena máxima de hasta 10 años de prisión y una multa de un millón de euros, especialmente si se determina que fue cometido por una banda organizada.

Paralelamente, la investigación sobre la causa exacta de la muerte de Graven, incluyendo la posibilidad de cargos por violencia intencional agravada, continúa a cargo del fiscal de Niza. Las primeras conclusiones de la autopsia señalaron que el deceso no tuvo su origen en un trauma físico directo ni por la intervención de un tercero, apuntando más bien a un posible “origen médico o toxicológico”.

Kick: el modelo de negocio y casos similares en España

Kick es una plataforma de streaming que nació en 2022 en Australia como una alternativa a Twitch, tras las restricciones de esta última sobre contenidos de apuestas. Se ha ganado una reputación por su política de moderación extremadamente laxa, que permite contenidos que otras plataformas prohibirían, como lenguaje violento, consumo de drogas y actos humillantes. Su atractivo económico radica en que reparte el 95% de los ingresos por suscripciones a los creadores, frente al 50% que ofrece Twitch.

Este modelo ha atraído a creadores de contenido que buscan mayores ganancias mediante espectáculos extremos. Un caso emblemático en España es el de Simón Pérez, quien se hizo viral en 2017 por un video sobre hipotecas y recientemente generó controversia por sus transmisiones en Kick, donde realizaba actos autodestructivos y humillantes a cambio de dinero. Pérez admitió haber ganado más de 5,000 euros en un mes, fondos que destinaba en parte a drogas y apuestas, antes de que sus canales fueran cerrados.

También podría interesarte: Muere en Francia el streamer Jean Pormanove tras días de maltrato en directo; cuestionan falta de regulación en plataformas

Aunque Kick afirma oficialmente que no permite la “violencia aberrante”, casos como el de Jean Pormanove en Francia y el de Simón Pérez en España ilustran cómo los límites se difuminan con facilidad. La plataforma ha crecido en el mercado hispanohablante, atrayendo a grandes streamers latinoamericanos, pero también ha levantado alarmas entre reguladores europeos, como el francés Arcom, que ya investiga el caso y no descarta endurecer la normativa para estas plataformas digitales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados