Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso /

La rosa que sobrevivió al huracán Katrina y se convirtió en símbolo de esperanza

El enigmático rosal “Peggy Martin” resistió semanas bajo el agua salada y hoy florece en todo EE. UU. como emblema de resiliencia.

La rosa que sobrevivió al huracán Katrina y se convirtió en símbolo de esperanza

Luisiana, Estados Unidos.- Entre los escombros y la desolación que dejó el huracán Katrina en 2005, una rosa trepadora logró lo que parecía imposible: Sobrevivir semanas sumergida en agua salada y volver a brotar. Se trata de la rosa Peggy Martin, también conocida como rosa Katrina”, que hoy se cultiva en viveros y jardines de todo el país como un símbolo de esperanza y resistencia frente a la adversidad.

Peggy Martin, residente de Phoenix, Luisiana, dedicó décadas a coleccionar rosas antiguas. Antes de la tragedia, poseía más de 450 variedades en su jardín de 12 acres, pero el paso del huracán lo destruyó todo. “Todo lo que tenía eran palos negros muertos y ceniza gris”, recordó en entrevistas posteriores. Entre esa devastación, un único rosal se mantenía en pie. Una planta de origen desconocido, de hojas verde oscuro y flores rosadas.

Su hallazgo pronto llamó la atención de especialistas. El renombrado experto en rosas William Welch, de Texas A&M University, había trabajado con esquejes de esa misma planta antes del huracán y logró reproducirla. Tras la catástrofe, la rebautizó en honor a su dueña, y la convirtió en un emblema de resiliencia. Las ventas de sus esquejes ayudaron a financiar la restauración de jardines arrasados por la tormenta a través de un fondo de la Garden Club of America.

Además, la industria hortícola reconoció a esta variedad como “Louisiana Super Plant”, destacando su capacidad de resistir condiciones extremas como inundaciones, falta de oxígeno en las raíces y exposición prolongada a agua salada, algo que destruye con facilidad a la mayoría de las especies.

El origen de la rosa sigue siendo un misterio. Peggy recibió los primeros esquejes en 1989 de manos de su estilista, quien a su vez los había tomado de un jardín familiar. Se cree que pudo llegar desde Europa en el siglo XIX, pero al no tener nombre científico ni genealogía clara, se le considera una “found rose”, es decir, una rosa encontrada y transmitida de generación en generación por jardineros.

Más allá de su resistencia, la rosa Peggy Martin adquirió un profundo significado personal para su dueña. En el huracán perdió no solo su jardín, sino también a sus padres, quienes no evacuaron y fallecieron ahogados en la propiedad. “En mi corazón, siento que mamá y papá le pidieron a Dios que me dejara algo, porque sabían que estaría totalmente devastada”, confesó.

Hoy, casi dos décadas después, esta rosa trepadora cubre cercas y arcos en todo el sur de Estados Unidos. Para los jardineros, es una planta hermosa y resistente; para Peggy y quienes conocen su historia, es un recordatorio de que, incluso después de la tragedia, siempre es posible volver a florecer.

Con información de National Geographic y Rose Notes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí