Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / microbios

Microbios intestinales: clave en la fuerza muscular y la longevidad

Científicos de Corea del Sur descubrieron que dos bacterias intestinales, Lactobacillus johnsonii y Limosilactobacillus reuteri, ayudan a conservar la fuerza muscular y retrasar el deterioro físico en ratones, lo que podría beneficiar la longevidad.

Microbios intestinales: clave en la fuerza muscular y la longevidad

CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia Básica de Corea y la Facultad Médica de la Universidad Nacional Jeonbuk descubrió que ciertos microbios intestinales pueden conservar la fuerza muscular y contribuir a un envejecimiento más saludable. La investigación, publicada en Scientific Reports, mostró que ratones tratados con bacterias específicas mantuvieron su potencia muscular y presentaron menor deterioro físico con el paso del tiempo.

Un hallazgo prometedor en Corea del Sur

Los investigadores identificaron a Lactobacillus johnsonii y Limosilactobacillus reuteri como las especies más efectivas. Al administrarlas juntas, los animales mejoraron su coordinación, aumentaron su masa muscular y mostraron un perfil metabólico más sano, con menores niveles de triglicéridos y colesterol. Además, observaron un incremento en genes que favorecen la vitalidad muscular, como FST e IGF-1.

Aunque estos resultados se obtuvieron solo en modelos animales, los expertos coinciden en que refuerzan la importancia de la microbiota intestinal, la comunidad de billones de bacterias, virus y hongos que viven en el aparato digestivo y que participan en funciones vitales como la digestión, la producción de vitaminas y la defensa contra patógenos.

La microbiota y su impacto en la salud

Estudios previos han demostrado que el equilibrio de la microbiota se ve afectado por la edad, la dieta, el estilo de vida y el uso excesivo de antibióticos. Cuando se rompe este equilibrio —fenómeno conocido como disbiosis— pueden aumentar los riesgos de inflamación, enfermedades crónicas y envejecimiento acelerado.

Esteban González Ballerga, jefe de gastroenterología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, señaló que la sarcopenia, la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular asociada a la edad, reduce la movilidad y calidad de vida. Para él, este estudio respalda la hipótesis de un “eje intestino-músculo”, un diálogo activo que influye directamente en el metabolismo y la longevidad.

Silvia Sookoian, médica hepatóloga e investigadora del Conicet, resaltó que la microbiota “no es inerte, fabrica metabolitos que impactan en funciones vitales”. Según explicó, si los hallazgos se confirman en humanos, el uso de probióticos podría ayudar a prevenir o aliviar la sarcopenia, al promover la producción de colágeno y proteínas esenciales para la fisiología muscular.

Lo que sigue para la ciencia y la salud

A pesar del entusiasmo, los especialistas advierten que aún no es posible aplicar estos resultados directamente en personas. Será necesario realizar estudios clínicos para confirmar la eficacia de estas bacterias y comprender a fondo los mecanismos biológicos detrás de sus beneficios.

Mientras tanto, los expertos recomiendan hábitos que fortalezcan tanto al músculo como a la microbiota: ejercicio regular de fuerza, alimentación rica en fibras, frutas, verduras y alimentos fermentados, además de evitar el uso innecesario de antibióticos.

También podría interesarte:

De confirmarse en humanos, la combinación de L. johnsonii y L. reuteri podría convertirse en una herramienta innovadora para retrasar el deterioro físico asociado a la edad, mejorando la calidad de vida y abriendo nuevas puertas en la prevención de la fragilidad en adultos mayores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados