Mensajeros internos de felicidad: cómo estimular la dopamina y las endorfinas de forma natural
La dopamina y las endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, se liberan mediante hábitos como el ejercicio, la risa, el contacto afectivo y una alimentación balanceada.

CIUDAD DE MÉXICO.- La dopamina y las endorfinas son conocidas como los “mensajeros de la felicidad” del organismo. Según la Cleveland Clinic, estas sustancias trabajan en conjunto para generar placer, motivación y bienestar físico. Mientras las endorfinas ayudan a calmar el dolor y reducir el estrés, la dopamina refuerza la motivación y la sensación de recompensa cada vez que disfrutamos una experiencia positiva.
Claves químicas para sentirnos bien
El doctor Claudio Waisburg, neurólogo y neurocientífico, explicó que estas sustancias no solo elevan el ánimo, sino que también contribuyen a mantener el equilibrio emocional. “La dopamina impulsa la repetición de conductas placenteras, como comer algo rico o alcanzar una meta, mientras que las endorfinas generan calma y alivio tras el ejercicio, la risa o el contacto físico”, señaló el especialista.
Sin embargo, Waisburg advirtió que un exceso de dopamina puede convertirse en un arma de doble filo. Vivir en búsqueda constante de estímulos intensos podría inhibir la serotonina, sustancia relacionada con la felicidad duradera y la serenidad, afectando el bienestar a largo plazo.
Alimentación y hábitos que potencian el bienestar
La licenciada Natalia Antar, nutricionista del Hospital Británico, subrayó que la dieta juega un papel clave en la producción de neurotransmisores. “La dopamina se sintetiza a partir de aminoácidos presentes en proteínas como el pescado, pollo, huevo o legumbres, y requiere vitaminas y minerales como hierro, ácido fólico y vitamina B6”, explicó. También destacó que alimentos como el chocolate amargo, las almendras, las frutas coloridas y el té verde estimulan estas sustancias de manera natural.
Además de la alimentación, adoptar un estilo de vida saludable es esencial. Waisburg recomendó la actividad física regular, la risa frecuente, el contacto afectivo y la práctica de mindfulness como estrategias para equilibrar la química cerebral. “No se trata de cambios drásticos, sino de pequeñas acciones cotidianas que entrenan al cerebro para liberar dopamina y endorfinas en dosis adecuadas”, afirmó.
La neurociencia confirma que el cerebro tiene capacidad de adaptación a lo largo de la vida, gracias a la neuroplasticidad. Esto significa que hábitos consistentes pueden fortalecer los circuitos asociados al bienestar, generando una felicidad más estable y menos dependiente de estímulos inmediatos.
Un “menú” diario para el cerebro
Mover el cuerpo al menos 30 minutos al día, reír con amigos o familiares, dar y recibir abrazos, cumplir metas sencillas y dedicar tiempo a la creatividad son actividades que, según Waisburg, estimulan estas hormonas del bienestar. “Incluso una caminata, un momento de juego o terminar un proyecto pendiente puede elevar nuestro ánimo de manera natural”, indicó.
El descanso adecuado también es esencial para mantener un equilibrio químico saludable. Dormir bien permite que los niveles de dopamina y endorfinas se restablezcan y evita que la falta de sueño afecte el estado de ánimo. “Cuidar el cuerpo es cuidar el cerebro”, insistió el especialista.
También podría interesarte: El mito del “detox de dopamina”: qué dicen los expertos
Tanto Waisburg como Antar coincidieron en que no existen fórmulas mágicas para la felicidad, pero sí un conjunto de hábitos que fortalecen la salud física y emocional. La clave está en mantener una rutina balanceada, que combine buena alimentación, vínculos afectivos, actividad física y descanso. El resultado: un cerebro más sano, motivado y preparado para disfrutar de la vida cotidiana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Tienes inteligencia emocional? Estas frases podrían demostrarlo
Phubbing: cuando el celular altera la calidad de las relaciones humanas
¿Por qué algunas personas despiertan con terrores nocturnos durante la noche? Esto dice la psicología
¿Cómo saber si las palpitaciones cardíacas tienen causa psicológica?