Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Alimentación

Este alimento que casi todo el mundo adora aumenta tu riesgo de diabetes en un 20%

Sustituir papas por granos enteros puede reducir el riesgo, y las papas, en general, aportan antioxidantes y almidón resistente beneficiosos para la salud digestiva y el control de azúcar en sangre.

Este alimento que casi todo el mundo adora aumenta tu riesgo de diabetes en un 20%

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard ha encontrado un vínculo entre el consumo de papas y un aumento en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Sin embargo, los investigadores destacan que no todas las papas tienen el mismo efecto, y la forma en que se preparan es clave para determinar su impacto en la salud.

Preparación de papas y riesgo de diabetes

El equipo, dirigido por Seyed Mohammad Mousavi, siguió durante más de 30 años a más de 205,000 personas, analizando detalladamente sus hábitos alimenticios. Los resultados mostraron que comer tres porciones de papas fritas a la semana aumentaba el riesgo de diabetes en un 20%, mientras que otras preparaciones, como las papas horneadas o al puré, no presentaron un efecto negativo.

Según Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición, “el mensaje de salud pública es simple y potente: pequeños cambios en la dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2”. Recomienda limitar las papas fritas y optar por fuentes de carbohidratos más saludables, como granos enteros, para reducir riesgos.

Sustituciones y opciones más saludables

El estudio también evaluó los beneficios de reemplazar las papas con otros alimentos. Sustituir cualquier tipo de papa por granos enteros puede reducir el riesgo de diabetes en un 4%, mientras que cambiar las papas fritas por granos enteros disminuye el riesgo hasta en un 19%. Incluso reemplazarlas con granos refinados, como pan blanco, mostró un efecto positivo aunque menor.

Investigaciones previas, como un estudio australiano, habían mostrado que el consumo elevado de papas estaba relacionado con un aumento del 9% en el riesgo de diabetes. En ese estudio, las papas hervidas se consideraron la opción más segura, sin aumentar el riesgo.

La especialista Nicola Bondonno señaló que solo las papas fritas y el puré preparado con mantequilla o crema se asociaban con un mayor riesgo, mientras que las papas hervidas no tenían efecto negativo sobre la salud metabólica.

Beneficios nutricionales de las papas

Más allá de los riesgos asociados a ciertas preparaciones, las papas tienen múltiples beneficios para la salud. Contienen antioxidantes como flavonoides, carotenoides y ácidos fenólicos, que pueden ayudar a combatir enfermedades como cáncer y problemas cardiovasculares.

También poseen almidón resistente, que sirve como alimento para las bacterias buenas del intestino, favoreciendo la digestión y ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre. Investigaciones recientes incluso destacan que ciertos compuestos naturales en las papas, conocidos como glicoalcaloides, podrían tener propiedades anticancerígenas.

También podría interesarte: Sonorenses con diabetes no dejan el refresco: “El agua no me hidrata igual”

Caroline Susie, nutricionista registrada, señala que “las papas son fantásticas, pero muchas veces las arruinamos al pelarlas, freírlas o combinarlas con crema, mantequilla y tocino”. Esto refuerza la idea de que la preparación y los acompañamientos son determinantes para aprovechar los beneficios de este alimento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados