Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Luces

Cómo influyen las luces LED de colores en tu descanso y concentración

Las luces de colores en casa no solo son decorativas, también influyen en el ánimo y la salud.

Cómo influyen las luces LED de colores en tu descanso y concentración

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, las bombillas inteligentes capaces de proyectar distintos colores se han vuelto populares en recámaras, estudios y salas. La posibilidad de cambiar el ambiente con un toque en el celular ha seducido a jóvenes y adultos por igual. Sin embargo, más allá de lo estético, especialistas en iluminación y salud han estudiado cómo cada tono puede influir en el estado de ánimo, el descanso y la concentración.

Luces de colores en casa: moda, ciencia y bienestar

No todos los colores provocan el mismo efecto. La luz azul, por ejemplo, es conocida por su capacidad de mantener la mente alerta, pero también por interferir con el sueño al reducir la producción de melatonina, la hormona que regula el descanso. En contraste, la luz roja y los tonos cálidos como el ámbar favorecen la relajación y no afectan de manera significativa el ritmo circadiano, lo que los convierte en aliados para crear un ambiente tranquilo antes de dormir.

Otros colores, como el verde, han mostrado un impacto más sutil: ayudan a generar sensaciones de equilibrio y calma, e incluso se utilizan en terapias para aliviar migrañas y estrés. Mientras tanto, el amarillo, cuando se usa en intensidad moderada, tiende a aportar optimismo y estimular la creatividad, lo que lo hace útil para espacios de trabajo o estudio en casa.

ColorEfectos principales
AzulEstimula, interfiere con el sueño, posible fatiga visual o problemas oculares.
Rojo / cálidosRelaja, favorece melatonina, promueve mejor sueño y regeneración.
VerdeCalmante, armónico, puede aliviar migrañas y estrés.
Amarillo / ámbarOptimista, relajante, ideal para una zona acogedora y reconfortante.

Del descanso a la productividad: elegir el color correcto

La elección del color de luz no debería basarse únicamente en gustos personales. Para quienes buscan relajarse por la noche, lo más recomendable es optar por tonos cálidos y una intensidad baja. La luz roja o ámbar, además de generar un ambiente acogedor, puede mejorar la calidad del sueño y facilitar que el cuerpo entre en un estado de descanso profundo.

Por otro lado, quienes necesitan concentrarse o mantenerse despiertos durante el día pueden beneficiarse de luces blancas frías o azuladas. Estas estimulan la atención y la productividad, aunque se aconseja evitarlas en la noche para no alterar el ciclo natural del cuerpo. El uso excesivo de luz azul en horarios nocturnos también puede provocar fatiga visual o irritación ocular.

También podría interesarte: Luz roja en el medidor de la CFE: ¿Qué significa y qué debes hacer?

La luz verde, aunque menos común en hogares, es una opción interesante para quienes buscan un entorno sereno y estable. Su suavidad y baja probabilidad de causar molestias visuales la han hecho ganar terreno en espacios dedicados a la meditación, lectura o actividades creativas que requieren concentración sin sobreestimulación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados