El Imparcial / Lo Curioso / Dinero

Estos son los lugares donde no se debe guardar dinero en efectivo en el hogar, según expertos

Expertos advierten que guardar efectivo en cajones, colchones, baños, heladeras, sótanos o macetas es inseguro y deteriora los billetes.

CIUDAD DE MÉXICO.- Conservar pesos mexicanos en efectivo puede parecer sencillo, pero exige ciertos cuidados que suelen pasarse por alto. Los especialistas advierten que, además de proteger los billetes contra el deterioro físico —por humedad, insectos o desgaste de la tinta—, es necesario evitar que queden expuestos a robos o incendios. Sin embargo, muchas prácticas habituales en el hogar fallan en ambos aspectos.

Los riesgos de guardar efectivo en casa

Un error común es dejarlos en los cajones de los muebles. Aunque parece un escondite práctico, es lo primero que revisaría un intruso en caso de robo y, además, no ofrece protección contra humedad, plagas ni fuego. Otro sitio poco seguro son las cajas de zapatos u objetos destinados a desecharse fácilmente, ya que pueden terminar en la basura o perderse en una mudanza sin que nadie revise su contenido.

También es frecuente camuflar dinero en medias o ropa interior. Este hábito expone los billetes a la transpiración, al lavado y a la humedad ambiental, factores que dañan el papel y debilitan la impresión con el paso del tiempo.

Cinco lugares donde nunca deben guardarse los billetes

El baño es uno de los peores sitios por la alta humedad generada por el vapor y las filtraciones de agua, lo que debilita las fibras del papel y acelera su deterioro. Guardar efectivo bajo el colchón o entre almohadas tampoco es seguro: allí pueden aparecer insectos o derrames y, además, es uno de los escondites más obvios. Otra práctica riesgosa es colocarlos en la heladera o el congelador, donde la condensación y el contacto con alimentos provocan daños.

Los sótanos, pisos con filtraciones y macetas son lugares igualmente problemáticos, ya que la humedad, los hongos y las plagas degradan los billetes. Enterrarlos en el jardín también expone el dinero a animales o a que se pierda durante trabajos de jardinería. Incluso los envoltorios improvisados —como bandas elásticas o papeles delgados— resultan dañinos: el caucho mancha el papel y los materiales sin sellado permiten que penetre la humedad.

En resumen, estos escondites no solo son inseguros frente a robos, sino que deterioran el valor físico del dinero con el paso del tiempo.

Alternativas más seguras para resguardar efectivo

La opción más confiable sigue siendo una caja de seguridad bancaria. Estos servicios, ubicados en cámaras acorazadas y con estrictos controles de acceso, protegen contra robos e incendios, aunque pueden estar sujetos a disponibilidad limitada por alta demanda.

Quienes prefieren mantener efectivo en casa deberían considerar una caja fuerte doméstica certificada. Estas deben ser resistentes al fuego y, de ser posible, fijarse al suelo o la pared en un sitio discreto. Una caja de baja calidad puede generar una falsa sensación de seguridad, ya que ofrece poca resistencia ante intrusos.

También podría interesarte: ¿Qué pasa si retiras efectivo de tu tarjeta de crédito?

Antes de decidir dónde guardar pesos mexicanos, conviene comparar opciones y valorar el riesgo real. Al final, un escondite improvisado puede resultar más costoso que invertir en un sistema seguro.

Temas relacionados