El Imparcial / Lo Curioso / Plantas

El aire seco, el enemigo silencioso de las plantas de interior: experto aclara por qué se secan las hojas

Para solucionarlo, se recomienda agrupar las plantas, usar bandejas con agua y piedras o un humidificador, en lugar de aumentar la frecuencia del riego.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada vez más hogares en México incorporan plantas para dar vida y frescura a sus espacios. Sin embargo, es común notar que, con el tiempo, las hojas de muchas de estas plantas comienzan a secarse o a ponerse marrones en las puntas. Frente a esto, la mayoría de las personas suele pensar que el problema está relacionado con el riego. Pero un especialista ha aclarado que la causa real suele ser muy diferente.

¿Humedad o riego? Cómo identificar el problema real

En la mayoría de los casos, el verdadero responsable no es el agua que se echa a la tierra, sino la baja humedad en el ambiente. Así lo explicó el experto en plantas Álvaro Pedrera (@ypikue) a través de su cuenta de Instagram. “El aire seco es uno de los enemigos silenciosos de las plantas, y en invierno, con la calefacción, la situación se agrava todavía más”, señaló. Esto significa que, incluso con un riego adecuado, las plantas pueden sufrir si el ambiente es demasiado seco.

Existen señales claras para identificar si el problema es la humedad y no el riego. Según Pedrera, hay que observar si las hojas se secan solo en los bordes o en las puntas, si se enrollan o se ven más frágiles de lo normal, o si la planta muestra un crecimiento muy lento o estancado. Si se detectan estas características, la solución no es regar más, sino buscar formas de aumentar la humedad alrededor de la planta.

Soluciones simples para un ambiente más húmedo y plantas más sanas

Para ayudar a mantener un ambiente más favorable, el especialista compartió algunas soluciones sencillas y efectivas. Agrupar varias plantas juntas crea un microclima con mayor humedad, pues se benefician de la que cada una libera de forma natural. Otra opción es colocar bandejas con agua y piedras cerca de las macetas; el agua se evaporará lentamente, aumentando la humedad local. También se puede usar un humidificador ambiental en la habitación, especialmente durante los meses más secos.

“Si tu casa es seca, tus plantas pueden sufrir aunque las riegues correctamente”, recalcó Pedrera. Por ello, su consejo final es observar atentamente el estado de las hojas y recordar que cada especie tiene necesidades diferentes. Combinar estas recomendaciones suele dar los mejores resultados. Ante cualquier duda persistente sobre el riego o los niveles de humedad ideales, lo más recomendable es consultar con un jardinero de confianza para recibir asesoría personalizada.

Temas relacionados