Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / desinfectante

Crean un picaporte autodesinfectante que elimina el 99,9% de las bacterias

Rayvon Stewart, un joven universitario jamaiquino, inventó una manija de puerta autodesinfectante llamada Xermosol.

Crean un picaporte autodesinfectante que elimina el 99,9% de las bacterias

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudiante universitario de Jamaica ha convertido una tragedia sanitaria en un avance crucial para la salud pública. Rayvon Stewart, originario de Mount Prospect, es el inventor de Xermosol, una manija de puerta que se desinfecta sola, descrita por autoridades como “un diseño que salva vidas y se adapta a la realidad” del Caribe.

La Pérdida que Inspiró una Solución

Este invento no nació en un laboratorio de alta tecnología, sino de una experiencia personal devastadora. En 2015, mientras Stewart realizaba labores de voluntariado en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales, fue testigo de la muerte de 12 recién nacidos en una unidad de cuidados intensivos, a causa de infecciones bacterianas.

Este evento marcó profundamente al joven, impulsándolo a buscar una solución práctica y efectiva para detener la propagación de bacterias en hospitales. Su motivación no solo fue el dolor, sino la firme convicción de que podía contribuir activamente a evitar que tragedias similares volvieran a ocurrir.

¿Cómo Funciona la Manija que Elimina el 99.9% de las Bacterias?

La manija Xermosol combina ingenio tecnológico con un entendimiento preciso de las necesidades locales. Su diseño es distintivo, con una forma circular que recuerda a los personajes de Pac-Man. Aproximadamente dos tercios de la manija contienen los componentes esenciales, protegidos por una carcasa gris.

La innovación clave está en la sección que la persona toca para abrir la puerta. inmediatamente después de cada uso, un sensor táctil activa una luz ultravioleta (UV) que baña esa superficie. En un ciclo de desinfección de apenas 30 segundos, esta radiación elimina hasta el 99.9% de los patógenos, según los datos proporcionados por su creador.

El uso de luz UV para desinfectar no es nuevo para la ciencia, pero su aplicación en una manija segura para las personas, compacta y que funciona de forma autónoma, representa una solución innovadora. Está especialmente adaptada para realidades con recursos limitados, donde la necesidad de seguridad sanitaria es urgente y el clima tropical acelera la proliferación de microbios.

Reconocimiento Internacional para un Inventor con Determinación

La historia de Stewart es también un ejemplo de superación. Él y su primo fueron los primeros en su familia en asistir a la universidad, tras crecer en una zona agrícola con recursos modestos. Al ingresar a la Universidad Tecnológica de Jamaica, encontró su vocación en la invención, comenzando con proyectos de software antes de volcarse en la salud pública durante su voluntariado.

El valor de su invento ha traspasado fronteras. Stewart recibió el Premio Nacional de la Juventud del Primer Ministro de Jamaica y fue galardonado en los Premios de Innovación en Salud de la Commonwealth. Además, avanza en el proceso de obtener una patente internacional, lo que coloca a Xermosol en el radar para una posible implementación global.

Expertos del sector, como la microbióloga Camille-Ann Thoms-Rodriguez, celebran este avance. Destacó que, si bien la innovación sanitaria suele asociarse a países desarrollados, el talento caribeño tiene la capacidad de ofrecer soluciones valiosas a problemas mundiales. “Estamos muy orgullosos de él”, afirmó.

También podría interesarte:

El impacto potencial de la manija autodesinfectante en la salud pública es considerable. Su uso en hospitales y edificios públicos puede reducir drásticamente los contagios por contacto, no solo en el Caribe sino en cualquier entorno donde bacterias y virus representen una amenaza, consolidando la prevención como un pilar esencial en la nueva normalidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados