El Imparcial / Lo Curioso / Vapear

Vapear podría triplicar el riesgo de fumar cigarrillos en jóvenes, según nuevos estudios

El consumo de cigarrillos electrónicos alcanzó los 114 millones de usuarios en 2023, con un crecimiento alarmante entre adolescentes.

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo de cigarrillos electrónicos se disparó en la última década, posicionándose como un desafío sanitario a nivel mundial. De acuerdo con el informe internacional Global State of Tobacco Harm Reduction, que evalúa el avance de los productos alternativos de nicotina, los usuarios de vapeadores pasaron de 82 millones en 2021 a 114 millones en 2023. Este crecimiento acelerado ha encendido alertas en organismos de salud en múltiples países.

El vapeo, un fenómeno global bajo la lupa: riesgos en jóvenes y respuestas internacionales

Entre adolescentes y jóvenes, el aumento ha sido particularmente notable. Factores como la facilidad de acceso, la gran variedad de sabores y la percepción de que son menos dañinos que el cigarro tradicional han impulsado su uso. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Encuesta Nacional de Tabaco en Jóvenes 2024 reportó que casi el 6% de los estudiantes de secundaria usaba cigarrillos electrónicos de manera habitual. Si bien esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores, refleja la magnitud del fenómeno.

Frente a esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara: advierte que estos dispositivos son dañinos, generan adicción y no deben recomendarse como método para dejar de fumar a nivel poblacional.

Estudio global vincula vapeo juvenil con mayor riesgo de fumar y afectaciones a la salud

La revista científica Tobacco Control publicó la revisión más amplia realizada hasta la fecha sobre los efectos del vapeo en adolescentes. Se trata de una “revisión paraguas” —que sintetiza 56 revisiones sistemáticas previas, basadas en más de 380 estudios—, coordinada por investigadores de la Universidad de York y la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

El hallazgo principal indica que los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen tres veces más probabilidades de comenzar a fumar cigarrillos tradicionales que quienes no los usan. Además, la revisión identificó asociaciones consistentes con problemas de salud física y mental, como asma, bronquitis, síntomas depresivos, dolores de cabeza y mareos.

No obstante, los autores aclaran que la mayor parte de la evidencia disponible es observacional, lo que impide establecer una relación de causa y efecto definitiva. Aun así, describen el patrón de asociaciones como “consistente y preocupante”, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas más estrictas para proteger a los jóvenes.

Dispositivos con químicos y respuestas regulatorias crecientes

Estos dispositivos funcionan calentando un líquido —que contiene nicotina, propilenglicol, glicerina y aromas— hasta convertirlo en vapor. A diferencia del tabaco quemado, no producen alquitrán ni monóxido de carbono, pero sí exponen a los usuarios a nicotina y otras sustancias químicas cuya seguridad a largo plazo, especialmente en cerebros en desarrollo, aún se investiga. Diversos estudios han detectado compuestos tóxicos como formaldehído y metales pesados en algunos líquidos y aerosoles.

El preocupante avance del vapeo juvenil ha motivado que cada vez más países implementen medidas restrictivas. Reino Unido y Francia prohibieron la venta de vapeadores desechables; Brasil mantiene una prohibición total; en Australia solo se accede a ellos con receta médica, y en Estados Unidos la edad mínima para comprarlos es 21 años. España ha reforzado sus campañas de prevención.

También podría interesarte: Dejar de fumar mejora las probabilidades de recuperación de otras adicciones, según estudio

En Argentina, la importación, venta y publicidad de cigarrillos electrónicos está prohibida desde 2011. En 2023, se extendió la medida a los productos de tabaco calentado, y actualmente un proyecto en el Congreso busca endurecer las sanciones y prohibir toda forma de promoción, con especial foco en la protección de menores de edad.

Temas relacionados