Estos son los beneficios de comer nopal, según expertos
El nopal, un símbolo de México, es en realidad una fruta llena de beneficios.

CIUDAD DE MÉXICO.- El nopal es uno de los elementos más emblemáticos de México. Más allá de su importancia histórica y cultural, por ser la planta donde, según la leyenda, el águila se posó para señalar la fundación de Tenochtitlán, se ha consolidado como un pilar de la gastronomía nacional. Su versatilidad en la cocina es vasta, encontrándose en una gran variedad de platillos, desde ensaladas y guisos hasta jugos y postres.
Más que un símbolo patrio, un superalimento
Aunque comúnmente es tratado como una verdura, el nopal es en realidad el fruto de un cactus, específicamente de la especie Opuntia ficus-indica. Esta planta es endémica de Latinoamérica, pero su presencia y cultivo se concentran predominantemente en el territorio mexicano. Debido a su importancia cultural, nutricional y económica, la Secretaría de Agricultura lo ha catalogado como un verdadero regalo de México para el mundo.
Un aliado natural para el bienestar físico
Los beneficios nutricionales del nopal son numerosos. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, es una fuente rica en minerales esenciales como potasio, calcio y magnesio, nutrientes clave para mantener la salud del sistema óseo. Además, su alto contenido de fibra dietética promueve una buena digestión y contribuye a la salud intestinal.
Estudios científicos recientes han explorado sus potenciales efectos positivos en el manejo de padecimientos como la diabetes. Esto se atribuye a su alto contenido de polisacáridos y compuestos fotoquímicos, que tendrían efectos antiinflamatorios, antioxidantes y ayudarían a reducir los lípidos en la sangre. Incluso la baba o mucílago del nopal es valorado por sus propiedades para ayudar a cicatrizar heridas y prevenir infecciones en la piel.
También podría interesarte: Cómo quitarle la baba a los nopales fácil y rápido
Sin embargo, los expertos en salud recomiendan consultar siempre con un médico de cabecera antes de incorporar cualquier alimento con fines terapéuticos, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes. Su abundancia y adaptabilidad a casi cualquier tipo de clima y suelo lo convierten en un recurso natural accesible y sostenible, reforzando su valor no solo cultural, sino también nutricional y ecológico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombres y mujeres no deberían entrenar igual, según expertos: adaptar el ejercicio mejora resultados y previene riesgos
Día Mundial del Perro: un recordatorio de su impacto en nuestra salud
Los huevos podrían no ser los culpables del colesterol alto, según nuevo estudio
Proponen nueva clasificación para la obesidad infantil extrema: riesgo mayor al previsto