El Imparcial / Lo Curioso / Cancer

Estudio revela que la mala circulación en las piernas acelera el crecimiento del cáncer

Esto sucede porque la falta de flujo sanguíneo reprograma el sistema inmunológico, envejeciéndolo prematuramente y volviéndolo menos capaz de combatir el cáncer.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo de investigadores de NYU Langone Health descubrió que la restricción del flujo sanguíneo, una condición conocida como isquemia, no solo afecta la salud cardiovascular sino que también acelera el crecimiento de tumores y envejece prematuramente al sistema inmunológico. El estudio, publicado en la revista JACC-CardioOncology, demostró que en modelos experimentales, la isquemia en una extremidad inferior duplicó la velocidad de avance de tumores mamarios, en comparación con aquellos sin problemas circulatorios.

La isquemia periférica ocurre por la acumulación de depósitos grasos en las arterias, lo que causa inflamación, formación de placas y coágulos que impiden la correcta oxigenación de los tejidos. Cuando este proceso afecta las piernas, se diagnostica como enfermedad arterial periférica, una afección que impacta a millones de personas solo en Estados Unidos. Los nuevos hallazgos indican que esta condición puede colocar a los pacientes en un riesgo oncológico mayor, incluso si el tumor no está ubicado en la misma zona afectada por la falta de riego sanguíneo.

La relación entre los problemas vasculares y el cáncer ya había sido explorada por el mismo grupo en 2020, centrándose entonces en la isquemia tras un infarto cardíaco. Esta nueva investigación amplía la comprensión del fenómeno, confirmando que la alteración del flujo sanguíneo puede impulsar el crecimiento del cáncer en cualquier parte del organismo, independientemente de su localización anatómica.

Impacto en el Sistema Inmune y Futuras Aplicaciones

El estudio profundizó en los mecanismos detrás de este fenómeno, revelando que la limitación del flujo sanguíneo reprograma las células madre en la médula ósea. Esto provoca una producción excesiva de células mieloides (como monocitos y macrófagos) que suprimen la respuesta inmunológica, a la vez que limita la generación de linfocitos T, cruciales para combatir el cáncer. Este desequilibrio crea un microambiente tumoral más tolerante, donde las defensas del cuerpo son menos eficaces.

A nivel molecular, se observaron cambios significativos en la expresión de cientos de genes y en la estructura de la cromatina, que regula el acceso al material genético. Esta reprogramación hace que el sistema inmunitario se comporte como si hubiera envejecido prematuramente, un estado conocido como inmunosenescencia, volviéndolo menos activo y capaz de responder ante las células cancerosas.

También podría interesarte: El habito de tomar bebidas muy calientes podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago, alertan expertos

Estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias en la prevención y el tratamiento del cáncer. El equipo planea contribuir al diseño de ensayos clínicos que exploren el uso de fármacos moduladores de la inflamación para contrarrestar este efecto. Además, se sugiere que los pacientes con enfermedad arterial periférica podrían beneficiarse de un tamizaje oncológico más temprano y exhaustivo, integrando el cuidado vascular como parte fundamental de una estrategia integral contra el cáncer.

Temas relacionados