Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Lluvia

¿Cuáles son las repercusiones de la lluvia en el estado de ánimo?

La lluvia puede influir en el estado de ánimo al reducir la serotonina y aumentar la melatonina, lo que genera cansancio, apatía e incluso síntomas del trastorno afectivo estacional.

¿Cuáles son las repercusiones de la lluvia en el estado de ánimo?

CIUDAD DE MÉXICO.- Los días lluviosos no solo transforman el paisaje urbano y el tránsito; también tienen un efecto directo sobre las emociones. La falta de luz solar puede disminuir la producción de serotonina, neurotransmisor vinculado al bienestar, e incrementar la melatonina, asociada al sueño. Esto provoca que muchas personas se sientan cansadas, apáticas o con menor motivación para realizar sus actividades cotidianas.

En algunos casos, la lluvia prolongada puede detonar síntomas del llamado trastorno afectivo estacional, una forma leve de depresión que aparece en temporadas con poca luminosidad. Quienes lo padecen suelen experimentar somnolencia excesiva, dificultad para concentrarse, irritabilidad y antojos de carbohidratos, lo que impacta su productividad y estado de ánimo.

Además, el clima lluvioso suele propiciar el aislamiento social. Muchas personas prefieren quedarse en casa, reducen su actividad física y limitan el contacto con otros. Esta combinación refuerza el desánimo, sobre todo en quienes ya son sensibles a los cambios climáticos o tienen antecedentes de problemas emocionales.

Cuando la lluvia también calma y reconforta

Aunque para algunos el cielo nublado resulta deprimente, otras personas disfrutan la atmósfera que trae consigo la lluvia. El sonido de las gotas funciona como un ruido blanco natural que ayuda a relajarse, reducir el estrés e incluso mejorar la concentración. Para ciertos perfiles, un día lluvioso es la ocasión perfecta para leer, escribir o reflexionar sin interrupciones.

La lluvia también refresca el ambiente y limpia el aire, lo que puede favorecer el sueño y ofrecer una sensación de tranquilidad. Hay quienes describen que estos días les permiten desconectarse del ritmo acelerado y dedicarse a actividades creativas o de descanso que normalmente postergan.

Especialistas señalan que esta diferencia de reacciones se explica por factores biológicos, como la sensibilidad a la luz y los ritmos circadianos, pero también por asociaciones psicológicas y culturales. Mientras algunos ven en el mal tiempo un obstáculo, otros lo relacionan con recuerdos agradables o momentos de calma personal.

Un fenómeno emocional diverso

Estudios recientes confirman que el clima tiene un efecto real, aunque pequeño, sobre el estado de ánimo. Lo más relevante es la variabilidad: no hay un patrón único que explique por qué unos se sienten decaídos y otros reconfortados. Ni la edad, ni el género, ni los rasgos de personalidad básicos logran predecirlo por completo.

Lo cierto es que la lluvia puede actuar como un espejo emocional. Para quienes atraviesan etapas difíciles, los días grises parecen acentuar la melancolía. En cambio, quienes buscan un respiro o un momento de paz encuentran en el mismo clima un aliado inesperado.

También podría interesarte: SMN alerta por lluvias fuertes que se registrarán en estos estados por el monzón mexicano este 19 de agosto

Este contraste muestra que la relación entre el tiempo atmosférico y las emociones es compleja y personal. Más que temerle a la lluvia, los especialistas recomiendan observar cómo afecta a cada individuo y adaptar rutinas: desde buscar mayor exposición a la luz natural hasta aprovechar el clima para actividades que generen bienestar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados