¿Cuál es el proceso para que palabras como skibidi y delulu lleguen al Diccionario de Cambridge?
El Diccionario de Cambridge agregará más de 6000 nuevas palabras a su edición de este año, reflejando el profundo impacto de internet y las redes sociales en el idioma inglés.
CIUDAD DE MÉXICO.- El prestigioso Diccionario de Cambridge anunció la incorporación de más de 6000 nuevas palabras a su edición de este año. Esta importante actualización está marcada por la creciente influencia de la cultura digital y las redes sociales en la evolución del idioma inglés. La institución británica destaca que este fenómeno refleja cómo los espacios en línea se han convertido en una poderosa fuerza para moldear la comunicación global.
El Diccionario de Cambridge se actualiza con el lenguaje de internet
Entre los nuevos términos que serán incluidos se encuentran expresiones como skibidi, delulu y tradwife, todas surgidas o popularizadas en plataformas virtuales. Colin McIntosh, gestor léxico del Cambridge, explicó que “la cultura de Internet está transformando la lengua inglesa, y ese cambio resulta fascinante de observar y registrar en el diccionario”. Este proceso de documentación responde a la observación sistemática del uso del lenguaje a través del Cambridge English Corpus, una base de datos que reúne más de 2000 millones de palabras del inglés hablado y escrito.
Dicha herramienta permite a los expertos identificar nuevos términos, evaluar su frecuencia de uso, analizar su contexto y determinar su relevancia lingüística. Con base en estos criterios objetivos, se seleccionan únicamente aquellas palabras que demuestran tener una presencia significativa y un potencial de permanencia en el idioma, asegurando que el diccionario refleje el lenguaje real y contemporáneo.
Términos virales y nuevas realidades sociales
Una de las incorporaciones más curiosas es skibidi, un término descrito por el diccionario como un “galimatías” que puede significar “algo bueno, algo malo o simplemente una broma sin sentido”. Su origen se remonta a la serie animada Skibidi Toilet, difundida en YouTube, y su popularidad se disparó a través de redes sociales y por el uso que le dieron celebridades como Kim Kardashian. Otro caso destacado es delulu, una abreviación coloquial derivada de delusional (delirante), utilizada para describir la creencia voluntaria en ideas irreales, often con un tono humorístico o irónico.
También se suma al repertorio tradwife, un término que hace referencia a “una mujer casada, especialmente activa en redes, que se dedica al hogar y a la crianza de los hijos”. Aunque esta palabra fue objeto de intensos debates sociales por el modelo de rol femenino que representa, el diccionario aclara que su inclusión responde únicamente a su frecuencia y relevancia lingüística documentada, sin adoptar una postura valorativa sobre el concepto. “No todos los días se ven palabras como skibidi o delulu entrar en el Diccionario de Cambridge. Solo añadimos aquellas que creemos tendrán permanencia”, explicó McIntosh.
La actualización también refleja tendencias culturales y laborales contemporáneas. Por ejemplo, broligarquía designa a “un grupo de personas, especialmente hombres, que dirigen empresas tecnológicas y ejercen influencia política”, una voz que condensa las nociones de poder económico, género y tecnología. Asimismo, mouse jiggler describe a la persona que aparenta estar teletrabajando mediante herramientas que simulan actividad frente al ordenador, sin estar realmente cumpliendo sus labores. El Diccionario de Cambridge mantiene así su enfoque descriptivo, documentando cómo el lenguaje se adapta constantemente al entorno digital.