Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Comida

Alimentos que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador

Organizar bien el refrigerador es clave para mantener los alimentos frescos y seguros.

Alimentos que nunca debes guardar en la puerta del refrigerador

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizar correctamente los productos dentro de la heladera es fundamental para conservar su frescura y evitar riesgos para la salud. Aunque resulte práctico colocar botellas, envases o alimentos de uso frecuente en la puerta, esta costumbre puede comprometer la seguridad de ciertos productos. Expertos citados por EatingWell señalan que la puerta es la zona con más cambios de temperatura y, por lo tanto, la menos adecuada para conservar alimentos delicados.

Organización del refrigerador: clave para alimentos más seguros

La razón principal está en las fluctuaciones térmicas: cada vez que se abre y cierra la puerta, entra aire caliente que provoca variaciones breves pero repetidas. Mientras que los estantes internos y cajones mantienen un frío más estable ―protegiendo mejor los alimentos―, la puerta pierde temperatura con rapidez.

Distribuir los productos según el nivel de frío y humedad de cada zona permite prolongar su vida útil. Sin embargo, muchas personas siguen costumbres heredadas o guiadas por la comodidad, sin notar que algunas de ellas resultan inseguras.

Qué productos evitar en la puerta

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los alimentos más sensibles, como lácteos, huevos, carnes y aves crudas, requieren temperaturas frías y estables para prevenir la proliferación de bacterias. La leche, por ejemplo, se deteriora con mayor rapidez en la puerta; la US Dairy recomienda colocarla en la parte trasera del refrigerador.

Los huevos, pese a las hueveras incorporadas en algunas heladeras, necesitan frío constante y deben guardarse en su empaque original dentro de una repisa interna, según la American Egg Board. Las carnes y aves crudas deben ir en recipientes herméticos en los estantes inferiores para evitar que sus jugos contaminen otros alimentos.

Frutas, verduras y quesos tampoco deben almacenarse en la puerta. Los cajones con control de humedad y las repisas intermedias son mejores para estos productos, ya que les proporcionan un frío uniforme y prolongan su frescura.

Qué sí puede ir en la puerta y otros cuidados

Algunos productos resisten bien las variaciones térmicas de la puerta, como condimentos (kétchup, mostaza, salsa barbacoa), bebidas no perecederas y aderezos sin lácteos. Estos alimentos suelen contener conservantes naturales o agregados que alargan su vida útil.

Para un funcionamiento óptimo, la temperatura del refrigerador debe mantenerse en 4 ℃ o menos. Revisar que no suba en días calurosos, limpiar regularmente estantes y cajones, y evitar sobrecargar el aparato son medidas esenciales para prevenir la contaminación cruzada. También es importante dejar enfriar los alimentos antes de guardarlos y minimizar el tiempo con la puerta abierta.

También podría interesarte: “Yo fui por la Coca, yo voy a tomar Coca”: abuelo se vuelve viral porque lo mandan por el refresco… y no lo dejan tomar

Adoptar estas prácticas ayuda a reducir el desperdicio y garantiza una alimentación más segura. Evitar colocar alimentos delicados en la puerta del refrigerador es un cambio sencillo que protege la salud y mantiene la calidad nutricional de la comida por más tiempo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados