Walter Riso, experto en salud mental, propone mantener distancia emocional para proteger la autoestima
Señaló que este autocuidado se basa en el amor propio y permite enfrentar relaciones tóxicas sin perder la calma ni depender del reconocimiento ajeno.

CIUDAD DE MÉXICO.- El psicólogo y escritor Walter Riso, reconocido especialista en salud mental, compartió en un video una reflexión sobre cómo manejar las conductas dañinas de personas cercanas. Según explicó, cuando alguien ignora, desprecia o hace sentir mal, no siempre es necesario alejarse físicamente. Lo importante, señaló, es aprender a mantener una distancia emocional que resguarde la autoestima y evite que el comportamiento ajeno afecte el bienestar personal.
La distancia emocional como herramienta de protección
Riso subrayó que este tipo de alejamiento no implica cortar vínculos por completo ni huir de la situación. Más bien, consiste en adoptar una posición interior de autocuidado. “Cuando una persona te trata mal y te ignora, tienes que alejarte de ella, pero sin salir por la puerta”, afirmó.
Para lograrlo, recomendó mirar hacia adentro, conectar con la propia historia, los recuerdos y las experiencias que fortalecen la identidad. Esta introspección ayuda a tomar perspectiva y a no depender del reconocimiento externo para sentirse valioso.
El amor propio como respuesta ante la indiferencia
El especialista sostuvo que el amor propio es la herramienta fundamental para no quedar atrapado en relaciones tóxicas. Mientras la otra persona mantiene actitudes de desprecio, la estrategia más sana es centrar la atención en el propio mundo interior. De este modo, explicó, la opinión ajena pierde peso: “Tu opinión ya no me importa, tu mirada me traspasa”.
Este fortalecimiento interno permite regresar a la interacción sin que las actitudes negativas tengan el mismo impacto emocional. Al reforzar la autonomía, la indiferencia del otro deja de ser una amenaza para la estabilidad personal.
Riso enfatizó que aprender a protegerse no significa frialdad, sino respeto hacia uno mismo. La distancia emocional es, en este sentido, un acto consciente que evita caer en la dependencia afectiva y ayuda a mantener relaciones más sanas y equilibradas.
Estar lejos de quien hiere es estar más cerca de uno mismo
En la parte final de su mensaje, el psicólogo recalcó que apartarse emocionalmente de quien hiere no es un rechazo radical, sino una forma de priorizar la paz mental. “Estar lejos de alguien que hiere significa, en realidad, estar más cerca de uno mismo”, afirmó.
Este tipo de distancia interior ayuda a soltar lo que no aporta y a recuperar la calma. Riso señaló que, al fortalecer la autoestima, es posible afrontar la indiferencia sin resentimiento y con mayor claridad emocional.
Con un tono firme y liberador, concluyó que aprender a decir “si te he visto, no me acuerdo” representa un acto de madurez emocional. Según su reflexión, es una manera de crecer sin depender del reconocimiento ajeno y de construir relaciones basadas en el respeto mutuo, no en la necesidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los principales rasgos de una persona controladora y cómo actúan?
“Si vas a enseñarle una sola habilidad a tus hijos en la vida, que sea esta”, afirma una experta en relaciones entre padres e hijos
¿Por qué algunas personas sienten que su celular vibra… aunque no lo hace?
¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?