Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

El habito de tomar bebidas muy calientes podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago, alertan expertos

Consumir café, té o mate a más de 65 ℃ aumenta el riesgo de cáncer de esófago, según The Conversation y organismos internacionales como la IARC y la OMS.

El habito de tomar bebidas muy calientes podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago, alertan expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Tomar café, té o mate a temperaturas superiores a 65 ℃ podría tener consecuencias más serias de lo que se cree. Un análisis publicado por The Conversation advierte que este hábito eleva significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de esófago, una de las enfermedades oncológicas más letales. La advertencia no depende de la bebida elegida, sino del calor con que se consume.

Una costumbre arraigada con riesgos ocultos

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ya había encendido las alarmas en 2016, al clasificar el consumo de bebidas muy calientes como “probablemente cancerígeno para los humanos”. El riesgo es mayor en regiones donde existe la tradición de beber líquidos casi hirviendo, como el mate en Sudamérica o el té en Asia y África.

Un estudio realizado en el Reino Unido con casi 500 000 adultos encontró que quienes tomaban ocho o más tazas diarias de té o café muy caliente tenían casi seis veces más probabilidades de padecer cáncer de esófago en comparación con quienes preferían infusiones menos calientes.

Por qué el calor daña el esófago

El mecanismo detrás de este riesgo está relacionado con el daño térmico en la mucosa esofágica. Según los expertos citados por The Conversation, la exposición repetida a líquidos muy calientes provoca pequeñas lesiones que, con el tiempo, pueden favorecer cambios celulares anormales. Estudios en animales muestran que beber agua a 70 ℃ acelera la aparición de lesiones precancerosas y debilita la barrera protectora natural del esófago.

Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, el reflujo gastroesofágico crónico y los antecedentes familiares. Además, la incidencia aumenta en personas mayores de 60 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se diagnostican 600 000 nuevos casos de cáncer de esófago y más de 540 000 personas mueren por esta enfermedad.

Los síntomas tempranos suelen ser poco evidentes: dificultad o dolor al tragar, pérdida de peso sin explicación y ardor persistente. Esta falta de señales claras hace que el diagnóstico llegue tarde y que la tasa de supervivencia a cinco años difícilmente supere el 20%.

Desmintiendo mitos y adoptando medidas simples

La evidencia científica indica que no solo el mate representa un peligro. Cualquier infusión —café, té o chocolate caliente— puede aumentar el riesgo si se bebe por encima de los 65 ℃. Tampoco es cierto que el daño solo ocurre cuando la bebida provoca quemaduras visibles en la boca o garganta, ya que el esófago es menos sensible al dolor y puede lesionarse sin causar molestias inmediatas.

Tanto la IARC como la OMS recomiendan dejar reposar las bebidas al menos cinco minutos después de hervirlas, ya que esto reduce la temperatura entre 10 ℃ y 15 ℃. También sugieren probar pequeños sorbos antes de beber de forma continua, añadir agua fría o leche, y evitar tomar sorbos grandes de líquidos excesivamente calientes.

También podría interesarte: Así se utilizará la inteligencia artificial para detectar si una persona tiene cáncer mediante su voz

Modificar este hábito es una medida sencilla y eficaz para prevenir un cáncer de alta mortalidad. La evidencia recogida por organismos internacionales es clara: bajar unos grados la temperatura del café, té o mate podría ser una decisión que salve vidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados