Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Adultos mayores

El ejercicio después de los 60 mejora la salud, según estudios recientes

Cada vez más adultos mayores de 60 años retoman deportes como el tenis, impulsados por beneficios físicos, mentales y sociales.

El ejercicio después de los 60 mejora la salud, según estudios recientes

CIUDAD DE MÉXICO.- Retomar el deporte después de décadas de pausa ya no es una rareza. Cada vez más personas mayores de 60 años están regresando a las canchas, especialmente al tenis, y los beneficios son evidentes. De acuerdo con expertos consultados por The Washington Post, esta tendencia fortalece la salud física y mental, aunque requiere precauciones y un proceso de adaptación gradual.

Un fenómeno en crecimiento

Un estudio de Ipsos citado por el medio proyectó que el 43% de los estadounidenses de más de 60 años practicará algún deporte durante 2025. Este interés se refleja también en competencias como los National Senior Games, que pasaron de 2,500 participantes en 1987 a 11,681 en 2023. Además, la U.S. Tennis Association reportó que 4.3 millones de personas de 55 años o más jugaron tenis al menos una vez en 2024.

Pamela Peeke, médica e investigadora de la American College of Sports Medicine Foundation, destacó que las cifras reales podrían ser aún mayores, ya que muchos adultos mayores practican deportes de manera informal, sin inscribirse en ligas ni torneos.

Beneficios que van más allá del ejercicio

El impacto positivo del deporte en la tercera edad está bien documentado. Un meta-análisis publicado por el British Journal of Sports Medicine concluyó que la práctica regular mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza general y la salud mental, además de reducir la grasa corporal. Andrew Walker, de la National Senior Games Association, lo resumió con una frase clara: “El movimiento es medicina, pero el movimiento en el deporte es una doble dosis”.

Algunos estudios incluso sugieren que la práctica deportiva podría asociarse con una mayor esperanza de vida. Jugar tenis se relacionó con un aumento promedio de 9.7 años de longevidad, el bádminton con 6.2, el fútbol con 4.7, el ciclismo con 3.7 y la natación con 3.4. Sin embargo, los expertos advierten que se trata de correlaciones y no de causalidades directas.

Las motivaciones detrás de este fenómeno son diversas. Una revisión de 30 estudios identificó cinco razones principales: cuidar la salud, hacer amigos, integrarse en la comunidad, alcanzar logros personales y competir. Para muchos, el deporte no solo fortalece el cuerpo, también desafía los estereotipos sobre la vejez.

Precauciones y apoyo especializado

Las experiencias individuales respaldan estas conclusiones. Personas que retomaron deportes como el tenis reportaron mejoras en la confianza, la técnica y el bienestar general. Sin embargo, los especialistas insisten en la importancia de la prudencia: es esencial consultar al médico antes de iniciar, escuchar las señales del cuerpo y avanzar de manera progresiva.

Pamela Peeke, triatleta olímpica senior, recomienda mantener la paciencia y ajustar las expectativas. “Nadie necesita pasar de cero a cien en la primera semana”, afirmó, subrayando que la adaptación forma parte natural del proceso. Asad Siddiqi, especialista en medicina deportiva, coincide: lo relevante no es la intensidad, sino encontrar la disciplina adecuada para cada persona.

También podría interesarte: Un snack sorprendente podría ayudar a ralentizar el envejecimiento

Para evaluar la condición física, la National Senior Games Association desarrolló el Sustained Athlete Fitness Exam (SAFE), que combina cuestionarios médicos con pruebas físicas simples. Su creadora, Becca D. Jordre, enfatiza que “es mucho más peligroso para la salud pasar el día sentado sin hacer nada que salir a andar en bicicleta o jugar voleibol”. Además, programas y campamentos especializados facilitan que los adultos mayores se integren al deporte de forma segura y adaptada a su nivel.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados