El Imparcial / Lo Curioso / Musica

¿Trabajas mientras escuchas música? Esto dice la ciencia sobre cómo influye en tu concentración

La música de fondo influye en la atención, la motivación y el estado de ánimo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada día estamos rodeados de música, aunque no siempre la busquemos. Suena en cafeterías, gimnasios, tiendas, transporte público y, por supuesto, en nuestros auriculares. Para muchas personas, ponerse los cascos es tan automático como abrir la computadora. Sin embargo, detrás de este gesto cotidiano existe una pregunta importante: ¿cómo influye la música en nuestra atención y emociones?

Música de fondo: más que un simple acompañamiento

Investigadores de la Universidad de Montreal decidieron examinar este fenómeno en la vida real. Consultaron a más de 400 jóvenes adultos sobre sus hábitos musicales, qué tipo de música preferían y cómo creían que afectaba su concentración, memoria y estado de ánimo. La meta era entender si la música era simplemente un fondo agradable o una herramienta activa en las actividades diarias.

Los resultados revelaron que la música no es un adorno: se usa estratégicamente según la tarea. Para actividades intelectuales, como estudiar o leer, los participantes preferían melodías tranquilas, sin cambios bruscos ni voces que compitieran con la lectura. En contraste, durante tareas físicas o rutinarias, como limpiar o hacer ejercicio, optaban por ritmos rápidos y energéticos, que funcionaban como impulso motivacional.

Elección personal y bienestar emocional

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que los efectos positivos de la música dependen de la elección personal. Escuchar canciones familiares y agradables permite que el cerebro se relaje y aproveche mejor el estímulo. Por el contrario, listas impuestas por otros pueden distraer o incluso irritar, mostrando que el control sobre la música es tan relevante como el tipo de melodía.

La música influye en dos áreas clave: el rendimiento cognitivo y el bienestar emocional. Los participantes coincidieron en que les ayudaba a concentrarse, mantener la motivación y mejorar el estado de ánimo. Mientras que la música suave favorece la atención en tareas exigentes, los ritmos intensos refuerzan la energía y el ánimo en contextos físicos o repetitivos. En ambos casos, funciona como un regulador interno que se adapta a la situación.

También podría interesarte: Taylor Swift relata como su madre y hermano la ayudaron a recuperar su música robada; “he estado ahorrando activamente”

El estudio también observó a personas con síntomas de TDAH, quienes utilizan la música con mayor frecuencia para mantener la atención. Suelen elegir ritmos más estimulantes incluso en tareas intelectuales, lo que podría ayudar a regular el nivel de activación cerebral. Pese a estas diferencias, los efectos percibidos en concentración y motivación fueron similares a los del grupo neurotípico, indicando que la música funciona como recurso compartido para la atención y el bienestar.

Temas relacionados