Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Tecnologia

Cómo dejar de usar el celular puede fortalecer la salud mental

Estudios recientes advierten que el uso excesivo de estas plataformas se asocia con depresión, ansiedad y malestar emocional, especialmente entre jóvenes.

Cómo dejar de usar el celular puede fortalecer la salud mental

CIUDAD DE MÉXICO.- Un desafío de diez días sin Instagram propone dejar el celular a un lado y reflexionar sobre la relación que las personas mantienen con las redes sociales. La iniciativa busca que los participantes descubran nuevas formas de cuidar su bienestar emocional mientras exploran hábitos digitales más saludables.

Un reto digital para mirar hacia adentro

El reto consiste en una pausa total de diez días en la actividad en redes, acompañada de ejercicios de introspección, consejos para establecer límites y actividades prácticas. Durante este periodo, los organizadores brindan herramientas como diarios de reflexión y guías para modificar rutinas tecnológicas.

Diversos estudios respaldan la preocupación por el impacto de estas plataformas en la salud mental. Una encuesta reciente de Healthline muestra que el 25% de los usuarios percibe efectos negativos en su bienestar y el 53% considera que reducir el tiempo en redes sería beneficioso.

La evidencia detrás de la desconexión

Entre quienes presentaron problemas emocionales durante la pandemia, el 66% afirmó que las redes empeoraron su situación, y el 46% de los jóvenes de 15 a 24 años señaló que requiere varios días de descanso para notar mejoras. Investigaciones anteriores, como un estudio británico de 2015, indicaron que pasar más de tres horas diarias en estas plataformas duplicaba la probabilidad de malestar emocional.

En 2018 se demostró que disminuir el uso de redes sociales reducía síntomas de depresión y soledad, mientras que encuestas posteriores, como la realizada por ExpressVPN en 2021, revelaron que hasta el 86% de los participantes percibía un impacto negativo en su felicidad y autoimagen.

Otro sondeo internacional de 2022 concluyó que quienes usaban las redes para combatir la soledad durante la pandemia presentaban una peor salud mental. Aunque emplearlas para mantener vínculos personales ofrecía ciertos beneficios, el tiempo excesivo seguía asociado con el deterioro emocional.

Alternativas para un uso consciente

Frente a este panorama, Healthline propone reemplazar el consumo excesivo de redes por actividades como caminar, escuchar música, leer, practicar yoga o participar en encuentros comunitarios. Identificar si la motivación principal es la relajación, la conexión o el entretenimiento ayuda a canalizar esas necesidades hacia experiencias más sanas fuera de la pantalla.

La organización también aconseja no eliminar por completo las redes, sino usarlas de forma más consciente: dejar de seguir cuentas que afectan el ánimo, borrar mensajes ofensivos y priorizar publicaciones auténticas que reflejen momentos reales.

También podría interesarte: Así es como puedes evitar que te roben el celular en la playa, según un socorrista

El mensaje central es claro: la salud mental debe estar por encima de la presión por mantener presencia digital constante. Encontrar un equilibrio entre la vida online y las actividades presenciales permite que las redes sean una herramienta positiva para la expresión y la conexión, siempre que se utilicen con moderación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados