Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Insectos

Las polillas que se orientan con las estrellas: un sistema de navegación digno de los antiguos marineros

Cuando cae la noche, estas polillas encuentran su camino leyendo las estrellas

Las polillas que se orientan con las estrellas: un sistema de navegación digno de los antiguos marineros

Desde tiempos remotos, la humanidad ha mirado al cielo en busca de orientación. Sin mapas, sin GPS, y mucho antes de que existiera el automóvil, nuestros antepasados emprendían largos viajes a pie, incluso durante la noche, guiados solo por los astros. Hoy, esa capacidad ancestral parece haber sido heredada por una especie inesperada: las polillas Bogong.

Originaria de Australia y Nueva Zelanda, Agrotis infusa, mejor conocida como la polilla Bogong, realiza una migración de mil kilómetros cada año. Lo sorprendente es que lo hace bajo el cielo nocturno, guiándose por las estrellas. ¿Cómo? Con una brújula estelar.

Según un estudio publicado en la revista Nature, esta es la primera vez que se confirma en un insecto una capacidad de navegación de larga distancia basada en las estrellas, algo que hasta ahora se creía exclusivo de ciertas aves. Las polillas viajan desde el sureste de Australia en primavera hacia las frías cuevas de los Alpes australianos, donde pasan el verano, y regresan en otoño.

El equipo de investigación, liderado por David Dreyer, de la Universidad de Lund, se propuso entender cómo logran semejante odisea. Ya en 2018 se había demostrado que estas polillas pueden detectar el campo magnético terrestre. Pero los científicos querían ir más allá: decidieron mirar al cielo.

Un planetario para polillas

Para probar su hipótesis, desarrollaron un experimento tan ingenioso como minucioso. Durante la migración, capturaron polillas y las colocaron dentro de un simulador de vuelo con forma de planetario en miniatura. Allí, podían volar y girar libremente, mientras se registraba su dirección de vuelo en distintos escenarios visuales.

Estas fueron las pruebas clave:

  • Sin campo magnético: Se creó un entorno libre de orientación magnética utilizando un sistema de bobinas. Así, cualquier orientación exitosa debía depender únicamente de señales visuales.
  • Cielo estrellado artificial: Se proyectó un cielo nocturno idéntico al que las polillas ven durante su migración. Resultado: se orientaron correctamente en la dirección de su ruta natural.
  • Cielo rotado 180 grados: Cuando se giró el cielo artificial, las polillas también invirtieron su dirección casi exactamente 180 grados.
  • Estrellas aleatorias: Se proyectó un cielo con estrellas falsas, de brillo uniforme pero dispuestas sin patrón. En este escenario, las polillas perdieron completamente la orientación.
  • Noche nublada: Cuando las estrellas desaparecieron del cielo simulado, las polillas aún lograron orientarse gracias al campo magnético terrestre. Esto demostró que utilizan ambos sistemas —magnético y visual— como respaldo mutuo.

Una brújula en el cerebro

Los resultados fueron más allá de lo esperado: no solo ven las estrellas, sino que las usan activamente como brújula para mantener su rumbo por cientos de kilómetros. Es una muestra de navegación compleja y precisa en un insecto de apenas unos centímetros.

Además, el análisis de sus cerebros reveló algo fascinante: ciertas neuronas visuales responden a la rotación del cielo estrellado, y se activan con mayor intensidad cuando las polillas se dirigen hacia el sur. Esto sugiere que cuentan con un sistema neuronal especializado en detectar orientación celeste.

El misterio continúa

Aunque el descubrimiento representa un hito en la comprensión de la navegación animal, aún quedan preguntas abiertas: ¿Qué estrellas o constelaciones utilizan exactamente? ¿Cómo compensan la rotación terrestre durante la noche?

Lo cierto es que, si bien los antiguos navegantes usaban el cielo para no perderse en el mar, hoy sabemos que un insecto milenario, silencioso y nocturno hace lo mismo, cruzando el cielo australiano con una precisión asombrosa.

Con información de Xataka.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados