Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Curiosidades

Estornudar con los ojos abiertos y otras cosas raras que el cuerpo puede hacer

También existen adaptaciones genéticas extremas, como las de las buceadoras haenyeo en Corea del Sur, que toleran bajas temperaturas y ralentizan su ritmo cardíaco al sumergirse.

Estornudar con los ojos abiertos y otras cosas raras que el cuerpo puede hacer

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la mayoría de las personas cierra los ojos al estornudar, científicos aseguran que es posible estornudar con los ojos abiertos. Este acto no es peligroso; cerrar los ojos es solo un reflejo involuntario del cuerpo. Según expertos, algunas personas pueden superar este reflejo y mantener los ojos abiertos sin que esto afecte la visión ni la estructura ocular.

Estornudar con los ojos abiertos: mito o realidad

El reflejo de cerrar los ojos al estornudar se desarrolla de forma automática desde la infancia, como parte de los mecanismos de defensa del organismo. Sin embargo, superar este reflejo no representa un riesgo para la salud. Lo interesante es que este fenómeno demuestra cómo el cuerpo humano combina reflejos automáticos y control voluntario de manera asombrosa.

En la práctica, estornudar con los ojos abiertos sigue siendo raro, pero abre la puerta a cuestionar otros mitos sobre los reflejos del cuerpo. Esto permite entender mejor la interacción entre el sistema nervioso y los movimientos musculares involuntarios.

Habilidades sorprendentes y poco comunes

Algunas personas desarrollan capacidades poco habituales que sorprenden a la ciencia. Un ejemplo es la ecolocación humana, como la que utiliza Daniel Kish, quien genera sonidos con los dedos para orientarse en su entorno. Esta habilidad recuerda a la de los murciélagos y delfines y demuestra la adaptabilidad sensorial del cerebro humano.

Otra capacidad rara es la memoria eidética, común en algunos niños, que les permite recordar imágenes con detalles precisos. Esta habilidad, aunque generalmente desaparece con la edad, muestra que el cerebro puede almacenar información visual de manera excepcional en determinadas circunstancias.

Estas destrezas destacan que, más allá de las funciones básicas, el cuerpo humano posee potencialidades extraordinarias que pueden desarrollarse con entrenamiento o surgir de manera natural. Su estudio ayuda a comprender mejor cómo funcionan los sentidos y la memoria.

Movimientos y adaptaciones genéticas inusuales

El cuerpo humano también muestra habilidades motoras curiosas. Algunas personas pueden mover las orejas de manera independiente, un vestigio de movimientos que fueron útiles en nuestros ancestros. Del mismo modo, la capacidad de arquear una sola ceja revela cómo ciertos músculos faciales pueden controlarse de forma precisa.

También podría interesarte: Científicos logran crear esmalte dental artificial a partir de cabello humano

Existen casos de adaptaciones genéticas extremas, como las de las haenyeo, buceadoras de Corea del Sur que toleran bajas temperaturas y pueden ralentizar su ritmo cardíaco mientras bucean. Este fenómeno demuestra cómo el organismo puede adaptarse a condiciones físicas exigentes gracias a la evolución y la práctica constante.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados