Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Plantas

Estas son algunas plantas que podrían estar atrayendo garrapatas en tu jardín

Estas especies crean microclimas húmedos y sombreados, ideales para que los parásitos se escondan y se reproduzcan, afectando a humanos y animales.

Estas son algunas plantas que podrían estar atrayendo garrapatas en tu jardín

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos en jardinería han alertado sobre cuatro tipos de plantas que favorecen la aparición de garrapatas. Estos parásitos buscan alimentarse de sangre para sobrevivir y suelen ocultarse entre el follaje denso de ciertas especies, poniendo en riesgo tanto a humanos como a animales domésticos.

Cuando una garrapata detecta la presencia de una posible víctima, activa su sentido de orientación y se adhiere a la piel, causando molestias e irritación. Para evitar estas situaciones, es fundamental identificar qué plantas del jardín podrían estar facilitando su proliferación.

Entre las especies más problemáticas, el helecho es una de las principales. Su follaje voluminoso genera sombra y temperaturas frescas que permiten a las garrapatas establecerse y reproducirse sin dificultad.

Otras plantas que favorecen su proliferación

La hiedra también representa un riesgo. Esta planta decorativa que cubre paredes, medianeras y suelos proporciona un refugio ideal para estos parásitos, quienes se esconden en su denso follaje.

El limoncillo es otra planta que alerta a los expertos. Su crecimiento compacto y la humedad constante del suelo crean un ambiente perfecto para que las larvas se desarrollen, aumentando la población de garrapatas en el jardín.

Por último, el banano oriental o plátano oriental, aunque poco común en ciertas regiones, genera un microclima sombrío y húmedo que puede atraer garrapatas y otros pequeños animales, aumentando el riesgo de infestación.

Cómo prevenir y combatir las garrapatas

El problema no radica en la apariencia o el aroma de estas plantas, sino en el microclima que generan, con vegetación espesa y humedad constante. Para reducir la proliferación de garrapatas, los especialistas recomiendan dos acciones principales: poda y limpieza del jardín, así como el cultivo de plantas repelentes.

La poda del césped y la limpieza de hojas caídas eliminan los escondites naturales de las garrapatas, favoreciendo la circulación del aire y dificultando su supervivencia. Mantener el jardín despejado es una medida preventiva clave.

Asimismo, incluir plantas aromáticas repelentes, como la lavanda, el romero, la menta y la citronela, no solo aleja a estos parásitos, sino que también aporta color y aroma al espacio exterior, transformando el jardín en un lugar más seguro y agradable para todos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados