Algunos animales que pueden sobrevivir sin cabeza
Las cucarachas pueden vivir días gracias a su sistema circulatorio abierto y respiración corporal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La naturaleza está llena de sorpresas, y una de las más impresionantes es la capacidad de ciertos animales para sobrevivir sin cabeza. Aunque para la mayoría de las especies la decapitación resulta fatal, algunos organismos han desarrollado adaptaciones que les permiten continuar con funciones básicas durante días o incluso semanas. Este fenómeno, aunque poco común, ha sido documentado en insectos, aves y reptiles, y ofrece una visión fascinante sobre la resiliencia biológica.
Entre los casos más conocidos se encuentran las cucarachas, famosas por su resistencia. Estos insectos pueden sobrevivir varios días sin cabeza, gracias a su sistema circulatorio abierto que evita la pérdida masiva de hemolinfa, el equivalente a la sangre en insectos. Además, su bajo metabolismo y la capacidad de respirar a través de pequeños orificios en el cuerpo les permiten mantenerse vivas incluso sin un cerebro que controle sus movimientos de manera centralizada.
Otro ejemplo sorprendente es Mike, el pollo milagroso, que en 1945 continuó moviéndose y alimentándose durante 18 meses tras ser decapitado. Este caso se explicó porque la mayor parte de su cerebro se encontraba en la parte posterior de la cabeza, que sobrevivió a la decapitación. Mike se convirtió en un fenómeno mediático y científico, demostrando que la vida puede persistir en condiciones extremas si ciertas estructuras esenciales permanecen intactas.
Reptiles y otros animales con habilidades inusuales
Algunas serpientes también pueden reaccionar a estímulos por un tiempo tras perder la cabeza, aunque su supervivencia suele limitarse a unas pocas horas. Esta capacidad se debe a la actividad residual de su sistema nervioso, que permite ciertos movimientos reflejos incluso cuando el cerebro central ya no está conectado. De manera similar, ciertas tortugas han mostrado sobrevivir temporalmente tras decapitación parcial, gracias a que su cerebro está parcialmente protegido y puede mantener funciones básicas por corto tiempo.
Entre los animales marinos, algunas babosas como Elysia chlorotica poseen un mecanismo aún más sorprendente: la fotosíntesis. Esto les permite generar energía a partir de la luz solar, prolongando su supervivencia incluso si pierden partes vitales del cuerpo. Aunque no pueden vivir indefinidamente sin cabeza, esta adaptación demuestra cómo la naturaleza encuentra formas extraordinarias de mantener la vida.
Especies como el pulpo mimético (Thaumoctopus mimicus) destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes entornos y emular a otros animales marinos. Aunque no se ha registrado que sobrevivan sin cabeza, su habilidad para camuflarse y esquivar depredadores subraya la diversidad de estrategias de supervivencia que existen en el reino animal, muchas de ellas aún sorprendiendo a la ciencia y al público en general.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Animales que duermen poco o de formas muy extrañas
Disminuye el canto de la ballena azul frente a California, alerta a científicos sobre daños en el ecosistema marino
Animales que predicen el clima mejor que los meteorólogos
Mujer sorprende al pasear una llama por las calles de Querétaro y se vuelve viral